La Universidad de Chile a través de la Vice rectoría de Extensión y Comunicaciones presentó el ciclo de Memoria y Derechos Humanos, en el cual se realizaron diversas actividades destinadas a recordar el drama humano y político que se produjo tras el Golpe Militar de 1973.
En este ciclo, se incluyó la entrega de títulos póstumos y simbólicos a los estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura; la presentación del libro “Recordar violación a los derechos humanos: una mirada médica, sicológica y política” de la escritora Paz Rojas Baeza.
También se presentó el documental “Nada pertenece a la memoria” de José Luis Torres Leiva sobre Pedro Chaskel. En tercer lugar, se hizo el seminario “Violencia sexual, género y derechos humanos: Justicia y Reparación”.
El ciclo culminó con el estreno el documental “Arnoldo Camú y los combatientes allendistas” de Sergio Arévalo Macías, que rescata la figura del abogado y militante del Partido Socialista, miembro de su comité central, que fue detenido y asesinado pocos días después del golpe militar de 1973.
El relato testimonial nace de las voces de quienes fueron sus compañeros de lucha, sus amigos y sus familiares. La obra muestra, por primera vez en un documental, un capítulo desconocido -pocas veces mencionado- de la historia política de Chile de la década de los 60 e inicios de los 70, en el contexto de una América Latina convulsionada por aires de liberación, y trae al presente hechos que marcaron profundamente a la sociedad chilena y cuyos efectos se manifiestan hasta nuestros días.
En la presentación de “Arnoldo Camú y los combatientes allendistas”, quien fuera su compañera de toda la vida, Celsa Parrau, explicó que “lo que quisimos con este documental fue rescatar la memoria, el recuerdo de nuestros compañeros. Y tal vez, a partir de este trabajo, traer a la memoria el registro de la vida de tantos otros, que han sido olvidados, dejados de lado.
Sentimos que es una obligación moral, ética. Queremos dejar testimonio de lo duro que fue lo vivido por todos ellos, pero también dejar testimonio para que los jóvenes entiendan cómo fue el golpe militar, por qué se produjo, y cómo evitar que algo así se repita, para hacer realidad el Nunca Más. Queremos transmitir eso a los jóvenes”, dijo quien -junto a la familia- ha luchado sin descanso todos estos años por verdad y justicia.
Luego del lanzamiento del documental, uno de los asistentes pidió la palabra para compartir un recuerdo personal.
“Yo conocí a Arnoldo el año 1955, en el liceo Manuel de Salas y esta película me ha traído recuerdos de mi época de estudiante. Ahora bien, con estas palabras quisiera destacar un hecho que retrata por completo al matrimonio Camú-Parrau.
En enero de 1961, estaba en una gira del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, en Nueva York y el día 20 de enero, me enteré por la prensa que había muerto Patricio Lumumba.
Me sentí tocado y dije qué hago. Me fui a la sede de Naciones Unidas, por mi cuenta, solo. De pronto, estaba en medio de un grupo de personas, que no nos conocíamos y empezamos a armar una manifestación en protesta por la muerte de Patricio Lumumba y pidiendo que Naciones Unidas hiciera algo.
Llegaron los guardias norteamericanos y nos sacaron de donde pudieron agarrarnos lanzándonos a la calle, en medio de la nieve.
¿Y quienes caen a mi lado? La Celsa y Arnoldo! Ellos llevaban la esencia política juntos, cosa que es sumamente valiosa, por lo que felicito a Celsa por todo lo que ha hecho por Arnoldo”.
Abogado y sindicalista
Arnoldo Camú Veloso nació el 1 de junio de 1937 en Santiago.
Con inquietudes sociales y políticas desde que era estudiante secundario en el liceo Manuel de Salas, ingresó a la Juventud Socialista casi simultáneamente con su ingreso a la Universidad, donde ocupó cargos de dirección en los diferentes niveles de la organización.
Se tituló de abogado en la Universidad de Chile con la tesis “Estudio crítico de la huelga en Chile”, centrada en el tema que fue su pasión: el sindicalismo. Junto a Eduardo Long Alessandri, destacado socialista, se dedicó al derecho laboral. Este estudio jurídico asesoró a la Confederación de Trabajadores del Cobre, a los Empleados Bancarios, a los trabajadores de la CAP, Mademsa, Madeco, del cuero y calzado, del sindicato de panificadores, orquestal, textiles entre otros.
En 1967, Arnoldo se incorporó a la “sección chilena” del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fundado por el Che.
En 1970, después del triunfo de la Unidad Popular, se retiró de la actividad profesional privada y ejerció como Asesor Legar de la Presidencia, apoyó la formación de los cordones industriales, la capacitación de los trabajadores; formó parte del Comité Editor del diario “Noticias de Última Hora” y participó en la creación del GAP (Grupo de Amigos Personales de Salvador Allende).
De activa militancia, fue elegido miembro del Comité Central del Partido Socialista e integrante de la Comisión Política en el Congreso de la Serena (1971).
Al producirse el Golpe de Estado de 1973, Arnoldo Camú pasó a la clandestinidad y decidió mantenerse en el país trabajando en la restructuración del PS.
Al acudir a un encuentro en la calle Santiaguillo y como consecuencia de una delación, es detenido por civiles no identificados, quienes lo suben a un automóvil en el que es asesinado el 24 de septiembre cerca del mediodía. En la tercera querella presentada por la familia se logra identificar a los autores como integrantes de la Armada Nacional, los que fueron condenados en primera instancia.
Su cuerpo, que permaneció en paradero desconocido durante 15 días, fue rescatado por su hermano David y su suegro Oscar Parrau del Patio 29.
Desde 1996 sus cenizas reposan en el Memorial de los Caídos durante la Dictadura, en el Cementerio General.
Santiago de Chile, 2 de octubre 2017
Crónica Digital