«Preocupa los avances de estas fuerzas políticas que niegan el valor de los derechos humanos, que son profundamente clasistas, que son discriminadoras. Y desde ese punto de vista, yo comparto el juicio del presidente de la República, pero creo que el foco tenemos que ponerlo en nuestro país, alertó hoy Jaime Araya, jefe de la bancada PPD-independientes.
Sostuvo el parlamentario que le «parece que es preocupante que ese discurso, que muchas veces está teñido de odio, de resentimiento, de fuerzas ultraconservadoras, están permeando en la sociedad chilena y, por lo tanto, el deber de este gobierno, de los parlamentarios que nos decimos progresistas, que somos de centro izquierda, es tener muestras claras hacia la ciudadanía, que tenemos conexión con los miedos de la sociedad chilena, que somos capaces de dar respuestas en materia de seguridad, en materia de control de la delincuencia, de lo que está pasando en las calles de nuestro país. Esa es la forma más eficiente de combatir estos discursos populistas de una ultraderecha que no tiene ningún límite».
Respecto a lo que dice José Antonio Kast, «el señor miedo, que afortunadamente Chile le cerró la puerta en la cara a él y su proyecto constitucional, tiene que asumir, y su partido y su mundo, que fracasaron en Chile, que no quiere ese clima de enfrentamiento, de odiosidad, de sembrar el miedo permanentemente en la ciudadanía. Lo que Chile busca son entendimientos para resolver problemas concretos, temas de delincuencia, narcotráfico, crimen organizado, terrorismo, enfrentar la corrupción».
Según reportó la agencia Prensa Latina, el grupo parlamentario Partido Popular Europeo (PPE) venció en las elecciones de la Eurocámara al obtener 191 de los 720 escaños de ese órgano, de acuerdo con resultados preliminares divulgados por la Unión Europea (UE).
De esa forma, el PPE contará con 15 asientos más que en los comicios de 2019; la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas obtuvo 135, seis menos; el grupo Europa Renovada se agenció 83 asientos, 19 menos; y los Conservadores y Reformistas perdieron 18 y quedaron con 71.
Además, el grupo Identidad y Democracia controlará ahora 57 bancas, los Verdes 53 y el Grupo de Izquierda 35, señaló un comunicado preliminar de la UE.
De esa forma, el PPE, los socialistas y los liberales controlarán una mayoría de 409 asientos, aunque inferior a los 417 de 2019.
La participación en esta ocasión fue del 51 por ciento, muy similar a la de hace cinco años, aunque esa cifra disminuye constantemente desde 1979, cuando fue de 61,99 puntos.
En naciones como Polonia, Hungría, Eslovaquia o Rumania, donde por lo general se registraba una baja asistencia a las urnas, en esta ocasión hubo un aumento perceptible, en medio de una actividad mayor de los jóvenes, interesados en temas vinculados al cambio climático.
De igual forma, a la Eurocámara llegaron por primera vez 24 formaciones políticas de 16 de los 27 países del bloque comunitario.
En España, Sumar y Se acabó la fiesta obtuvieron tres puestos cada uno; en Alemania, la alianza de Sahra Wagenknecht Por la Razón y la Justicia se hizo de cinco escaños; en Bulgaria, el ultraderechista movimiento Renacimiento logro tres y uno el antisemita Existe un Pueblo.
Así por ejemplo, en Croacia, el nacionalista Movimiento Por la Patria logró un asiento y en Chipre el partido de extrema derecha Frente Nacional también obtuvo uno, como mismo ocurrió con el partido de derecha Demócratas Daneses.
Todos los diputados, nuevos y de experiencia, deben iniciar en breve las negociaciones para definir las bancadas del PE, mientras que los jefes de Estado o Gobierno conciliarán entre ellos las presidencias del Consejo Europeo, Comisión Europea y la Eurocámara, entre otros.
Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.
Información para cada día
Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.
El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.
Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.
El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.
El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.
Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.
Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.
El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.