Promulgada en Chile Ley Integral contra la Violencia hacia la Mujer

Chile promulgó una ley para para prevenir, sancionar y erradicar la violencia por motivos de género, que reforzará la coordinación institucional en el enfrentamiento al flagelo.

La normativa, aprobada por el Congreso Nacional en marzo pasado, establece el rol principal del Estado en la adopción de medidas para proteger y resarcir a las víctimas.

El texto define como violencia contra la mujer cualquier acción u omisión que les cause muerte, daño o sufrimiento en razón de su género dondequiera que ocurra, ya sea en el ámbito público o el privado.

También incluye la ejercida contra niños y adolescentes con el fin de dañar a sus madres o cuidadoras.

La legislación enumera distintos tipos de agresiones: física, psicológica, sexual, económica, institucional, política, laboral y gineco obstétrica.

Esta normativa, que había ingresado en el Congreso Nacional en 2017, permitirá mejorar la fiscalización de las medidas cautelares y establecer un mecanismo de supervisión judicial para garantizar su cumplimiento y pertinencia.

“La ley viene hoy día a establecer no solo los parámetros, sino también todos los caminos para que las mujeres de una vez por todas tengamos el derecho a vivir una vida libre de violencia, en tranquilidad e igualdad de condiciones”, dijo la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola.

Señaló que aunque la mayor forma de agresión es el femicidio, antes hay otras manifestaciones violentas que las mujeres enfrentan a lo largo de la vida.

Fueron muchos años de trabajo para poder llegar a tener esta ley. Nos costó empujarla, generar cambios, modificaciones para irla perfeccionando, recordó.

Mientras, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, expresó que este instrumento legal permitirá romper con el ciclo de violencia que se transmite de generación a generación.

Santiago de Chile, 9 de junio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Miles marcharon para exigir cese de genocidio contra Palestina

Dom Jun 9 , 2024
Una extensa marcha tuvo lugar ayer sábado en Chile para exigir el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg