Cuba considera limitadas nuevas medidas de Estados Unidos

El gobierno de Cuba considera limitadas las medidas anunciadas hoy por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, dirigidas a favorecer al sector no estatal de la economía de la nación caribeña.

Según Johana Tablada, subdirectora general de la dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, las disposiciones «no tocan el cuerpo del bloqueo y tampoco modifican las medidas extremas y regulaciones aplicadas por los gobiernos del expresidente Donald Trump y del actual mandatario, Joe Biden».

Esta decisión excluye a la mayor parte de la población cubana, y no modifican las medidas que infligen dolor, sufrimiento, y afectan su sustento y a los servicios básicos, destacó.

Incluso, alertó, será muy difícil que puedan aplicarse, porque incluir a la isla en la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo, tiene implicaciones muy grandes.

Mientras estemos en esa lista será imposible hacer transacciones. Cuando las anunció el presidente Barack Obama (2009-2017), no pudieron realizarse. Las entidades bancarias les tenían terror a las multas estipuladas por el bloqueo, recalcó.

No es un capricho, ni es retórica decir que son limitadas, reiteró.

Aspiran a convertir al sector privado, de manera caprichosa, en agente a favor del cambio que quieren aquí, que no es más que cambio de régimen, aseguró.

Intentan, añadió, «adecuar sus acciones a una ficción construida de nuestra realidad, en este caso al tratar de separar, mediante anuncios y estrategias, al sector privado del público».

Indicó que el anuncio pretende «privilegiar u otorgar ventaja a un sector, el privado, que no le debe nada a Estados Unidos» y fue establecido tras el plebiscito al cual fue sometida la Constitución de Cuba en 2019.

Llama la atención el manejo de temas vinculados con Internet, pues el uso masivo de la red de redes responde a una decisión gubernamental, aclaró.

Para Tablada, los principales obstáculos del funcionamiento de Internet aquí están asociados a los cientos de herramientas y sitios webs prohibidos para los cubanos, «para responder al objetivo político de Estados Unidos, que no es beneficiar a la sociedad cubana».

Quieren, señaló, asfixiar a nuestra economía y desarrollar operaciones de comunicación para responsabilizar al gobierno cubano por el impacto de esas medidas.

Cuba está estudiando estas decisiones y, si no violan la legislación nacional y significan una verdadera apertura, aunque fuera para un segmento de la población, no pondrá obstáculos a su aplicación.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros, perteneciente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, notificó este martes la aprobación de regulaciones para flexibilizar el acceso del sector no estatal de la economía cubana a servicios financieros y de Internet.

Asimismo, informó que, con efecto inmediato, enmendó regulaciones sobre el país caribeño y autorizó los servicios de Internet, la asistencia a empresarios del sector privado y la expansión de las prestaciones financieras para la población.

Ello implica acceso a programas, tiendas de aplicaciones móviles, redes sociales y plataformas de videoconferencias, entre otras oportunidades, vetadas en territorio cubano como parte de la política hostil de Washington.

No obstante, determina que beneficiarán únicamente a la actividad del sector privado y excluirá a funcionarios del Gobierno y miembros del Partido Comunista de Cuba.

La Habana, 28 de mayo 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Piden a Chile interceder ante EEUU para sacar a Cuba de infame lista

Mar May 28 , 2024
El Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile envió hoy una carta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg