Amnistía Internacional presentó informe anual y llama al Gobierno de Chile a retomar la senda

Amnistía Internacional publicó su informe anual 2023-24 sobre el estado de los derechos humanos en el mundo. En Chile, se realizó un evento público que tuvo por objetivo reflexionar sobre las principales tendencias y alertas en materia de derechos humanos a nivel global y nacional. En esta ocasión asistieron organizaciones de la sociedad civil y autoridades, entre ellas, Luis Cordero, ministro de Justicia.

“El presidente Gabriel Boric heredó un legado muy sombrío del gobierno anterior en materia de derechos humanos; pero fue esperanzador saber que el nuevo gobierno traía un programa marcado por el respeto a los derechos fundamentales. Si bien han existido avances; lamentablemente hemos sido testigos de varios retrocesos y compromisos incumplidos. Hoy, le pedimos al presidente que retome el rumbo y vuelva a su programa de gobierno que, sin duda, contiene aspectos valiosos que se deben rescatar”, planteó durante el evento, Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, manifestó que este informe y otros emitidos por la sociedad civil son recogidos por el Estado de Chile. Las observaciones, las brechas y las críticas deben ser entendidas como un medio para ser abordadas con sinceridad en un mundo complejo.

La jornada contó además con un panel integrado por el académico y coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Claudio Nash y la periodista, académica y escritora, Alejandra Matus. El espacio fue moderado por el director de la radio de la Universidad de Chile, Patricio López, y profundizó en temas como: crisis de seguridad, violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura y estallido social, migración, entre otros.

Santiago de Chile, 25 de abril 2024
Crónica Digital

Next Post

PUCV: Expertos internacionales estrechan lazos en torno a la radioastronomía

Jue Abr 25 , 2024
El workshop “METAFORA-Metasurfaces for Radio Astronomy” reunió a académicos, científicos y especialistas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg