Inteligencia artificial tiene gran potencial pero deben resolverse dilemas y marcos éticos, concluye Congreso Futuro de Chile

 

Imagen del 18 de enero de 2024 de personas observando a través de gafas de realidad virtual durante el Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile. La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial que puede ayudar a ser un mundo mejor, pero deben resolverse grandes preguntas, dilemas y marcos éticos. Concluyó el Congreso Futuro de Chile, espacio de encuentro de las ideas y el pensamiento en América Latina, realizado del 15 al 20 de enero en la ciudad de Santiago. (Xinhua/Jorge Villegas)

Por Cristóbal Chávez Bravo

La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial que puede ayudar a ser un mundo mejor, pero deben resolverse grandes preguntas, dilemas y marcos éticos, concluyó el Congreso Futuro de Chile, espacio de encuentro de las ideas y el pensamiento en América Latina, realizado del 15 al 20 de enero en la ciudad de Santiago.

El Congreso Futuro de Chile, que este 2024 cerró su decimotercera versión, se realizó por primera vez en el Centro de Extensión del Instituto Nacional, espacio cultural en el casco histórico de Santiago, donde se reunieron autoridades, académicos y científicos de relevancia, tanto del país sudamericano como del mundo.

Entre las charlas destacadas estuvo la del francés Stanislas Dehaene, neurocientífico reconocido por sus estudios en las bases cerebrales de operaciones matemáticas y procesamiento numérico, al mencionar que cada parte milimétrica del cerebro tiene una especialización.

Sostuvo que la IA proporciona un modelo potencial para comparar con el cerebro humano, aunque la estructura cerebral difiere pues el potencial de la mente humana puede aprender más rápido debido a su estructuración desde el nacimiento.

Dehaene indicó que por esa razón y a pesar del avance de la IA, los niños deben tener interacciones sociales necesarias a través del lenguaje.

A su vez, el filósofo español Daniel Innerarity, afirmó en su charla que la IA «difiere significativamente» de la lógica humana, en especial en contextos políticos donde la ambigüedad es prevalente.

Enfatizó que la democracia no puede ser reemplazada por la IA, ya que representan dos formas distintas de pensar y decidir, por lo que llamó a apreciar la importancia de la conversación democrática en la formación de intereses y la necesidad de considerar la sociedad resultante que se aspira a construir.

En tanto, la profesora china Zhang Min aseveró en su exposición que la IA tiene muchos desafíos por delante, pero se le puede utilizar para mejorar la vida de los seres humanos y crear un mundo mejor.

«Que podamos utilizar la IA para mejorar la vida de los seres humanos y para crear un mejor mundo, tal como lo hemos hecho hasta el día de hoy», dijo la experta en análisis del comportamiento de usuarios.

Zhang apostilló que todavía queda un largo camino por recorrer en cuanto a la IA, al advertir que «hay muchos retos por delante» y que el primero es «la parte ética», por lo que se debe trabajar de manera ardua en este campo.

«No se trata solamente de la ética para la IA. Se trata del tema ético para nosotros como humanos, para nosotros cuando estamos utilizando las técnicas de la IA, porque nosotros también debemos tener cierto nivel de ética», remarcó.

En esa línea, el estadounidense Kevin White, director del Laboratorio AI for Good de Microsoft, que se enfoca en soluciones para desafíos sociales, refirió la importancia crítica de la información precisa y oportuna durante crisis.

A decir de White, la IA ha sido capaz bajo este escenario de utilizar modelos para identificar de manera rápida áreas en zonas afectadas por catástrofes naturales, como por ejemplo en el terremoto de Afganistán en 2023.

Comentó que la herramienta puede ayudar a detectar edificaciones probablemente dañadas, por lo que tiene gran potencial en situaciones humanitarias.

A su vez, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, institución encargada de coorganizar el Congreso Futuro de Chile, Guido Girardi, explicó que la colaboración y la diversidad son fundamentales para generar inteligencia.

«Para generar inteligencia es fundamental la colaboración y que esta sea diversa. Sin diversidad no hay inteligencia, no hay creatividad. La creatividad y la inteligencia emergen de los procesos colaborativos», indicó Girardi en entrevista con Xinhua.

El también expresidente del Senado chileno remarcó que el desafío que tiene Chile con el Congreso Futuro es ser un centro de pensamiento para resolver problemas de salud y de educación, pero también para enfrentar las oportunidades que tienen.

Imagen del 18 de enero de 2024 de mujeres tomando fotografías con sus teléfonos móviles a un robot durante el Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile. La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial que puede ayudar a ser un mundo mejor, pero deben resolverse grandes preguntas, dilemas y marcos éticos. Concluyó el Congreso Futuro de Chile, espacio de encuentro de las ideas y el pensamiento en América Latina, realizado del 15 al 20 de enero en la ciudad de Santiago. (Xinhua/Jorge Villegas)

Imagen del 18 de enero de 2024 de una mujer observando un robot durante el Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile. La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial que puede ayudar a ser un mundo mejor, pero deben resolverse grandes preguntas, dilemas y marcos éticos. Concluyó el Congreso Futuro de Chile, espacio de encuentro de las ideas y el pensamiento en América Latina, realizado del 15 al 20 de enero en la ciudad de Santiago. (Xinhua/Jorge Villegas)

Imagen del 18 de enero de 2024 de personas observando un robot durante el Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile. La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial que puede ayudar a ser un mundo mejor, pero deben resolverse grandes preguntas, dilemas y marcos éticos. Concluyó el Congreso Futuro de Chile, espacio de encuentro de las ideas y el pensamiento en América Latina, realizado del 15 al 20 de enero en la ciudad de Santiago. (Xinhua/Jorge Villegas)

Imagen del 18 de enero de 2024 de personas asistiendo al Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile.La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial que puede ayudar a ser un mundo mejor, pero deben resolverse grandes preguntas, dilemas y marcos éticos. Concluyó el Congreso Futuro de Chile, espacio de encuentro de las ideas y el pensamiento en América Latina, realizado del 15 al 20 de enero en la ciudad de Santiago. (Xinhua/Jorge Villegas)

Santiago de Chile, 22 de enero 2024
Crónica Digital/Xinhua

Next Post

Gobierno de Brasil presenta nueva política industrial hasta 2033

Lun Ene 22 , 2024
El Consejo Nacional de Desarrollo Industrial (CNDI) se reúne hoy en el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg