ODECU identifica graves irregularidades contractuales en diversos centros de estética y cosmetología

En Chile, durante los últimos años la población ha demostrado un grado mayor de preocupación por su apariencia, lo que ha derivado en una rápida proliferación de centros de estética y cosmetología donde se realizan procedimientos estéticos no invasivos o mínimamente invasivos, como depilaciones, además de tratamientos con toxina botulínica y/o ácido hialurónico.

En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios, ODECU, realizó un estudio para conocer el comportamiento, en materia contractual y de cumplimiento a la Ley del Consumidor, de 6 centros de estética y cosmetología que tienen operaciones en la Región Metropolitana. Los centros estudiados fueron los siguientes: Aurora Estética, Centro Lem, Clínica Belenus, Clínica Cela, Clínica Estética Kintegra y Petty Woman Esthetic Center. Para conocer la metodología utilizada al momento de determinar los centros estudiados, ingrese aquí.

Principales Hallazgos

Para ODECU resulta llamativo que las vulneraciones a la Ley del Consumidor, por regla general, son similares en todos los centros de estética analizados, esto es, que se vulnera el derecho del consumidor a realizar una contratación con toda la información veraz y oportuna, lo que a nuestra interpretación, además vulnera la libertad de contratación.

Para Stefan Larenas Riobó, Presidente de ODECU, “esta situación lleva a preguntarse si existe realmente un consentimiento informado en estas contrataciones, y lamentablemente, a nuestro juicio, es que no existe un consentimiento informado, porque simplemente el consumidor no accede a la información básica para la contratación, y de hecho, en los casos más graves, además de no acceder a un contrato, se envía junto con la cotización un botón para realizar directamente el pago por los tratamientos, sin que la persona pueda conocer las políticas de cambio, devoluciones, o si efectivamente el consumidor es apto para el tratamiento que se consulta”.

De acuerdo a lo investigado por ODECU, todas las irregularidades detectadas en este estudio resultan perjudiciales para los consumidores, porque finalmente todos los derechos obtenidos en estos últimos años, reforzados inclusive con una Ley Proconsumidor, se ven “inexistentes” en estos centros de estética que someten al consumidor a sus propias reglas, los inducen a contratar y finalmente los tratan como simples números que no tuviesen más derechos que los que las propias clínicas estéticas les pudiesen entregar.

Finalmente, Stefan Larenas afirma que, como ODECU, “consideramos necesario señalar que es imperativo por parte de la institucionalidad destinada a la protección a los consumidores (SERNAC), una mayor fiscalización a estos centros estéticos y, especialmente, a sus políticas contractuales, en conjunto con la creación de una eventual reforma legal que pueda unificar los reglamentos bajo los cuales se someten los centros de estética, esto con el objetivo de poder entregar una certeza jurídica a los consumidores”.

Santiago de Chile, 13 de octubre 2023
Crónica Digital

Next Post

Asaltan talleres de Crónica Digital en el barrio Franklin

Sáb Oct 14 , 2023
En la madrugada de este sábado fueron asaltados los talleres de pastelería […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg