Presidente Boric rendirá su segunda cuenta pública ante el Congreso

El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizará hoy un balance de los avances y desafíos de su gestión, durante la segunda cuenta pública en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso.

Unos 800 invitados, entre legisladores, ministros, representantes de los distintos organismos del Estado y miembros del cuerpo diplomático, participarán en la ceremonia en el Salón de Honor del Parlamento.

Se espera que el mandatario exponga los logros de su administración en materia de aumentos de salarios, reducción de la jornada laboral, eliminación de pagos en la seguridad social y la aprobación de la ley del royalty minero, que establece una compensación por la explotación del litio y cobre.

Pero también deberá presentar las acciones futuras para lograr el crecimiento económico, bajar la inflación y enfrentar la creciente inseguridad.

Según la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, en estos 15 meses el presidente ha podido forjar varios legados para el país.

Añadió que la cuenta pública va a permitir ordenar el año, fijar la hoja de ruta y las prioridades para concretar los cambios que el país está demandando en seguridad, economía y obras.

El discurso a la nación tendrá lugar poco después de las elecciones del 7 de mayo para el Consejo Constitucional encargado de redactar el proyecto de nueva carta magna, donde la ultraderecha se alzó con el triunfo, en lo que analistas interpretan como un voto de castigo a los partidos tradicionales y al Gobierno.

Se trata de la segunda derrota después del plebiscito del 4 de septiembre donde una primera propuesta constitucional fue rechazada.

La víspera, el Colegio de Profesores advirtió que convocará a un paro si el Gobierno no da respuestas a sus demandas de reparación de la deuda histórica, pago de bonos atrasados, cambio al financiamiento de la educación pública, entre otras reivindicaciones.

Santiago de Chile, 1 de junio 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Trabajadores públicos insisten en renuncia de la Directora Regional de CORFO Araucanía

Jue Jun 1 , 2023
Las y los funcionarios de la Corporación de Fomento, CORFO, organizados en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg