MERCADO INMOBILIARIO, UN FAVORECIDO DEL ACTUAL GOBIERNO

  • os cambios que establece la reforma tributaria a la rebaja del IVA en las viviendas, comprenden la ayuda hasta bienes de 4000 UF, esto con la intención de favorecer a la clase media. No obstante, especialistas indican que estos cambios están lejos de llevar a cabo los objetivos antes anunciados por el Presidente.

El mes pasado el Presidente Sebastián Piñera anunció la aplicación de la reforma tributaria al área habitacional con la intención de “incentivar el acceso a la vivienda” según su propias palabras. Sin embargo, el valor de éstas se escapa de la realidad en cuanto a cifras que pueden cubrir la mayoría de los chilenos.

El 50,6 % de los trabajadores ganan 380 mil pesos en promedio, mientras que apenas el 15,3 % gana 850 mil pesos. En este sentido, acceder a las viviendas que se incluyen en este nuevo beneficio puede ser algo complicado, más aún cuando los precios de las viviendas se encuentran entre los 60 y 120 millones de pesos.

El economista y Presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, Andrés Solimano, comentó sobre este proyecto: “El valor de las propiedades plantea la incertidumbre sobre a qué sector se está enfocando realmente este beneficio. Si tenemos 2.000 y 4.000 UF de costo, las constructoras pueden acentuar en un 70 % u 80 % del costo, lo que llevaría a las 6.000 o 7.000 UF de costo, precio que no es acorde a la clase media, quizás a un segmento, pero ya no hablamos de una vivienda adecuada al bolsillo de la mayoría”.

Además, explicó que detrás de este tipo de reformas se generan presiones de diferentes instituciones, por ejemplo, de la Cámara Chilena de la Construcción, puesto que se encuentra dentro del rubro más beneficiado: el mercado inmobiliario.

Por otra parte, Juan Diego Avendaño, CEO de Doomos, un sitio de venta de casas y departamentos, explica que con este beneficio sí existe la posibilidad de que más personas puedan acceder a la compra de mejores viviendas, pese a que los precios puedan parecer elevados, pero de igual forma, los principales ganadores serán los productores de estos bienes quienes reciban este descuento.

Se generará mayor incentivo para que haya compra especulativa, lo que llevará a ser una presión de demanda que elevará los precios y beneficiará a aquellos que esperan estas situaciones para invertir.

Lo que se puede rescatar es que la reforma creará más empleo y activará la economía en lo que se refiere a construcción y bienes raíces, lo que igual es un aspecto positivo tanto para el país.

Por otra parte, si bien las iniciativas de vivienda deben cubrir estos objetivos, a su vez deben facilitar mejores opciones de compra a quienes realmente necesitan adquirir una vivienda propia que son principalmente personas que hoy viven de allegados o en campamentos, lo que significa que no tienen el capital para pagar 2.000 UF por una propiedad.

Expertos en planificación urbana, han discutido del tema y explican que, por el contrario a lo que se ha anunciado con esta reforma, el precio de las viviendas aumentará porque no se está enfocando en lo realmente importante: responder con soluciones habitacionales a quienes más lo necesitan, sino que pareciera que se busca mover el mercado inmobiliario que, como se ha visto, potencia bastante la economía del país.

Santiago de Chile, 8 de noviembre 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Francisco Gonzalez L. :LEY DE AFPS: LA PEOR Y MÁS PERVERSA POLÍTICA PÚBLICA DE QUE SE TENGA CONOCIMIENTO EN LA HISTORIA DE LA CHILE

Jue Nov 8 , 2018
Se cumplieron 38 años desde el momento en que Pinochet promulgó el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg