Hoy comienza a llegar ayuda internacional para combatir incendios forestales

1

La Unidad Militar de Emergencia de España será la primera en arribar a nuestro país y mañana se espera al avión Ten Tanker, con una capacidad de 36 mil litros.

Tras la realización de un nuevo Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en dependencias del Senapred (ex Onemi), las autoridades informaron que durante este domingo comienza a llegar un contingente de brigadistas provenientes de España, para ayudar a combatir los gigantescos incendios forestales registrados en el centro-sur del país.

Paralelamente, también se está trabajando para que durante los próximos días pueda arribar la ayuda comprometida de los gobiernos de Argentina, México, Brasil, entre otros.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, puntualizó que “hemos logrado realizar una gestión en materia de ayuda internacional, con aeronaves y brigadistas, que irá llegando de manera progresiva, ya sea a Santiago o directamente a la Región del Biobío”.

Al respecto, Pablo Lobos, gerente de Protección contra incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), refiriéndose a la llegada del DC-10 Tanker, comentó que “estamos trabajando arduamente para que la aeronave llegue este lunes, agregando que se está analizando la posibilidad de adquirir con privados nuevas aeronaves cisterna, así como poder traer desde Argentina el Boeing CH-47 Chinook, que es un versátil helicóptero de transporte de carga pesada. Sin embargo, dado que en el país trasandino se han registrado algunos incendios deberá, antes de trasladarse a Chile, controlar dicha emergencia”.

Según el último informe de Senapred, la cifra de fallecidos asciende a 24, tras sumarse una persona de Angol, en la Región de La Araucanía, que estaba hospitalizada. Asimismo, se indicó que existen 26 personas en condición de “gran quemado”. Además, ya son 1.801 las personas damnificadas, 66 las lesionadas y 1.475 las que se encuentran en calidad de albergadas.

José Guajardo, subsecretario de Agricultura, agradeció la solidaridad internacional, señalando que “cuando un país está viviendo una catástrofe como la que enfrentamos hoy, se hace necesario pedir apoyo internacional y estamos muy agradecidos de nuestros países vecinos y de otros que han manifestado y tramitado rápidamente su disposición a ayudarnos en este difícil momento. De eso se trata la cooperación internacional”.

Cabe señalar que, actualmente, se mantienen las alertas rojas regionales para Ñuble, Biobío y La Araucanía, mientras que en el Maule ocurre lo mismo en las comunas de Cauquenes, Curepto, Pencahue, Sagrada Familia, Longaví y Chanco. Se suman también las comunas de San Pablo, en la Región de Los Lagos.

En la oportunidad, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue enfático en indicar que “si bien la alerta meteorológica será levantada, seguimos enfrentando una situación de alta complejidad en el país, dado que las temperaturas extremas continuarán a mediados de la próxima semana desde la Región Metropolitana hasta Ñuble. Por lo mismo es necesario mantener la guardi”.

Asimismo, se informó que en la emergencia registrada en la zona central y sur del país, desde el inicio de los siniestros se encuentran trabajando por parte de CONAF cerca de 2.500 brigadistas, más de 3.800 bomberos, 89 efectivos de la Policía de Investigaciones, así como cerca de mil efectivos de Carabineros, comunicándose además que en la actualidad existen diez detenidos por su eventual responsabilidad en la generación de estos incendios.

Por último, Monsalve recalcó que la generación de incendios será perseguida penalmente. Dijo: “Queremos transmitir la total determinación del Gobierno de buscar y encontrar a los responsables de estos siniestros” y recordó que las penas van desde los 5 a los 20 años de presidio.

Santiago de Chile, 6 de febrero 2023
Crónica Digital

Next Post

El devastador terremoto en Turquía deja cientos de muertos y miles de edificios destruidos

Lun Feb 6 , 2023
Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió este lunes Turquía, provocando cientos de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg