La revuelta chilena llega al cine en México a través de la poesía de Mauricio Riveros

El conflicto social que se desató en Chile a fines de 2019 hizo que el mundo entero mirara hacia el Sur y así como se escribieron decenas de canciones sobre eso también inspiró trabajos como el cortometraje poético que Mauricio Riveros presentará este 1 de septiembre en Ciudad de México.

Se trata de “Notas de radar bajo el humo”, textos que el artista radicado en tierras aztecas escribió sobre su país natal, en el que le tocó vivir un encierro bastante más estricto que el del resto del planeta.

“Tenía que sacar un salvoconducto hasta para sacar a pasear a mi perro” dice el cantante, una postal gris que describe la estricta medida de un gobierno que buscó controlar la pandemia, pero también silenciar el descontento social que se escribía con mayúsculas en el país delgado.

“Escribí de todo eso, luego sobre el confinamiento, la prohibición de tocarnos y fue ahí cuando este trabajo encontró una voz más global”, dice Riveros, que si bien escribió música y textos prefirió que fueran otras las voces que los leyeran, y así es como aparecen artistas de España, México, Argentina y Australia recitando desde sus propios encierros, incluso Riveros manifestó su nexo con México poniendo a un mariachi interpretando en violín la canción “Refundarnos”, que había escrito sobre la revuelta.

Ahora este cortometraje que ya se ha exhibido en varios festivales de cine y poesía, se estrenará por primera vez de manera presencial en una sala en la capital mexicana, este jueves 1 de septiembre en el Centro Cultural José Marti, centro histórico de la Ciudad de México, lo que será también un apropiado preámbulo para entender la jornada de cambio que vivirá Chile este domingo, en un plebiscito que busca acabar con la constitución de Pinochet.

Ciudad de México, 29 de agosto 2022
Crónica Digital

Next Post

Rusia Bajo Ataque de Estados Unidos y la OTAN

Lun Ago 29 , 2022
Estados Unidos está enfrascado en una lucha por mantener una hegemonía, que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg