Crece polémica sobre inmigración irregular en norte de Chile

Alcalde de Colchane, Javier García. Fotografía de Radio Universidad de Chile.

El alcalde de la comunidad fronteriza chilena de Colchane, Javier García, arreció sus críticas contra la implementación de la nueva ley migratoria y el estado de excepción en el norte de este país, reportan medios locales.

De acuerdo con el diario La Estrella de Iquique, García aseguró que ambas políticas  resultaron improvisadas e ineficaces para controlar el ingreso indiscriminado de extranjeros sin documentos, a varios días de su puesta en práctica por el Gobierno.

El pasado miércoles, en presencia de efectivos de carabineros y del ejército, más de 500 migrantes irregulares entraron al país sin ningún control por esa zona limítrofe con Bolivia de la
provincia de Tamarugal, y deambulan ahora por las calles chilenas rumbo a sus ciudades de destino, agregó.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, solicitó al alcalde de Colchane facilitar espacios para que efectivos policiales y militares puedan instalar un centro de operaciones más cercano al paso fronterizo.

Por su parte, García lo instó a contactar con propietarios privados y alegó que los pocos espacios de la alcaldía están dispuestos para la atención de salud a pobladores y migrantes, reseñó el sitio digital El Sol de Iquique.

El jueves 17, Delgado declaró no descartar la imposición de un toque de queda en los territorios implicados, de así lo consideran las autoridades competentes.

Ante la insinuación, el fotógrafo local Mauricio Muñoz lanzó una encuesta de aceptación en Twitter en torno a la posible aplicación de la medida.

Hasta el momento, un 43,5 por ciento apoya el toque de queda, mientras que un 53,6 se posiciona en contra o asume que será del todo ineficaz.

El estado de excepción constitucional vigente en las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, en el norte del país, y la nueva ley migratoria entraron en acción tras multitudinarias protestas antiinmigrantes por la muerte de un camionero, presuntamente a manos de extranjeros indocumentados, según las autoridades.

Hasta el momento, algunos grupos de la sociedad civil incluyeron tanto las marchas como las medidas gubernamentales en los discursos de odio y xenofobia que según medios locales proliferan en Chile, acentuado por el uso irresponsable de la información periodística y el creciente racismo sistémico.

Santiago de Chile, 21 de febrero 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

Historiador de la USACH sobre conflicto Rusia-Ucrania: “Acá hay un problema estructural que obstaculiza una solución”

Lun Feb 21 , 2022
Pablo Lacoste, académico de la Universidad de Santiago, también reflexionó sobre el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg