Historiador de la USACH sobre conflicto Rusia-Ucrania: “Acá hay un problema estructural que obstaculiza una solución”

Pablo Lacoste, académico de la Universidad de Santiago, también reflexionó sobre el rol de China en esta ecuación.

El presidente ruso, Vladimir Putin, señaló este viernes que existe una degradación de la situación en el este de Ucrania. Dichos que expuso una vez se reunirá en Moscú con su homólogo Bielorruso Alexander Lukashenko.

Pablo Lacoste, historiador y académico de la Usach, reflexionó sobre este conflicto y se si se puede solucionar en un corto plazo. “Acá hay un problema estructural que obstaculiza una solución y es que la Rusia de Putin tiene una situación de crisis interna muy similar a la que sufrió España tras la independencia de los países hispanoamericanos. Entonces como hay una enorme nostalgia del período anterior, y hay una creencia que se puede restaurar esa gloria y pasado de superpotencia, condiciona mucho el margen político”.

“Con Rusia pasa algo parecido, tras perder el antiguo Imperio Soviético, hay una pulsión política y social de recuperar esa gloria perdida. Putin entiende que su poder está en juego en este proceso y el problema es que la industria soviética se ha debilitado, hoy se sustenta en la economía mundial con la venta de energía”, afirmó.

En ese sentido, habló del rol de China en esta ecuación. “Para China, Rusia pasa a ser un lastre, porque ellos sí tienen una industria pujante, y tienen miedo de ser arrastrados a un conflicto donde pueden verse perjudicados. La declaración conjunta del 4 de febrero de Rusia y China de alguna manera le dio a Putin la opción de avanzar, pero no es apoyo incondicional”.

“China no quiere cometer el mismo error de otros países en el pasado, no quieren y buscan conflictos”, cerró el historiador.

Santiago de Chile, 21 de febrero 2022
Crónica Digital

Next Post

Argentino Schwartzman asciende un puesto en ranking de tenis

Lun Feb 21 , 2022
El subtítulo en el torneo 500 de Río de Janeiro impulsó al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg