Pacientes crónicos deben estar atentos a la calidad de las mascarillas

La Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH) llamó a las personas con enfermedades crónicas a verificar la calidad de las mascarillas, ante el aumento de los contagios por la variante Ómicrom.

 Con el explosivo aumento de los casos diarios de Covid-19 en Chile, debido a la prevalencia de la altamente contagiosa variante Ómicrom, surge una voz de alerta sobre la calidad y tipo de mascarillas que ofrezcan mayor protección al virus, especialmente en el caso de los pacientes crónicos.

Según la gerente general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH), Gabriela Garnham no todas las mascarillas ofrecen el mismo nivel de protección ante la propagación de la variante Ómicrom del SARS CoV-2. “Los pacientes crónicos, más susceptibles a generar una enfermedad grave y que además han visto postergadas sus atenciones por la pandemia, deben tener especial cuidado en la calidad de las mascarillas que usan”, advirtió la ejecutiva.

Las enfermedades crónicas no transmisibles consisten en un grupo de enfermedades que no son causadas principalmente por una infección aguda, pero que impactan en la salud a largo plazo y con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados. Estas condiciones incluyen cánceres, enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas, entre otras. La experiencia clínica ha demostrado una fuerte asociación entre los cuadros agudos de Covid-19 y la presencia de cualquier comorbilidad, convirtiéndose en un factor de riesgo relevante.

Datos preliminares de científicos de la Universidad de Hong Kong han demostrado que Ómicron se multiplica 70 veces más rápido dentro del tejido del tracto respiratorio humano que la variante Delta. Ese estudio también encontró que la Ómicron alcanza niveles más altos en el tejido del tracto respiratorio 48 horas después de la infección, en comparación con Delta.

“Diversos organismos internacionales han señalado que para protegerse de la variante Ómicron es recomendable utilizar mascarillas certificadas, dentro de las cuales se encuentran la N95 y la KN95. Estos Elementos de Protección Personal pueden tener forma de copa, pico de pato o diseño plano al plegarse, dos correas para sujetar detrás de la cabeza y un puente nasal adaptable. También están las mascarillas quirúrgicas de tres capas, dispositivos médicos que poseen distintos grados de filtración de bacterias y partículas. Lo que no es recomendable es usar mascarillas de tela”, destacó la gerente general de ADIMECH.

Pese a la fatiga pandémica, luego de ya dos prolongados años en modo Covid, las personas deben, además de constatar la calidad de las mascarillas, utilizarlas bien. Preocuparse de tapar bien la nariz, boca, así como los espacios que se generan entre el puente de la nariz con las mejillas y la mandíbula.

“Siempre manipular las mascarillas desde los elásticos y, por último, no descuidar el lavado de manos frecuente o el uso de alcohol gel cuando no pueda lavarlas”, finalizó Gabriela Garnham.

Next Post

Estudio de Espacio Público revela la importancia del buen trabajo para reducir la violencia

Jue Ene 20 , 2022
Este estudio arroja luces sobre la importancia de un trabajo de calidad […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg