Candidatos presidenciales chilenos ajustan programas de Gobierno

Los candidatos a la presidencia chilena, Gabriel Boric y José Antonio Kast, realizaron ajustes en sus programas de gobierno con vistas a conquistar mayor universo de votantes, cuando faltan hoy 10 días para el balotaje.

El 19 de diciembre deberán medirse en las urnas el aspirante de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad y el del ultraderechista Partido Republicano, respectivamente, en unos comicios donde están en juego dos proyectos de país diametralmente opuestos.

Tras recibir una serie de propuestas de su consejo de asesores, Boric presentó un programa de crecimiento económico, el cual prevé lograr una consolidación fiscal que permita estabilizar la deuda, recuperar el empleo, sobre todo de las mujeres y los jóvenes, y modernizar el Estado.

El diputado expresó su compromiso con las pequeñas y medianas empresas (pymes), cooperativas y ferias libres, para las que anunció medidas de apoyo a corto, mediano y largo plazos, entre ellas el acceso a créditos y la participación en las compras públicas.

En opinión del legislador Giorgio Jackson, integrante del comando de campaña de Boric, se tomaron ideas de otros candidatos con la voluntad de mejorar la propuesta y lograr un mayor consenso, sin cambiar la esencia del programa presentado en la primera ronda que propone transformaciones ambiciosas.

Boric quedó en segundo lugar en las elecciones del 21 de noviembre, solo con dos puntos menos que el postulado por la extrema derecha, pero las encuestas señalan como favorito al primero para ganar el balotaje.

Esta semana el aspirante de la ultraderecha presentó un nuevo programa de gobierno, denominado Plan para el Futuro de Chile, que -en opinión de los expertos- busca aplacar las críticas a su proyecto original.

Kast dio marcha atrás a su propuesta de eliminar el Ministerio de la Mujer y hasta pidió perdón a las féminas, en un intento por captar el voto de ese segmento.

El nuevo texto excluye temas que generaron polémica, como la derogación de la ley de aborto, aprobada en 2017, y que permite la interrupción del embarazo en caso de riesgo vital para la madre, inviabilidad fetal y violación.

También se retracta de la idea de suspender el Instituto Nacional de Derechos Humanos y retirar a Chile del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Para el parlamentario Leonardo Soto este texto dista mucho del programa original y es poco creíble el cambio en una persona que tiene una baja valorización del rol de la mujer, cuestiona las políticas de derechos humanos y defiende al neoliberalismo.

Kast mantiene su apuesta por recuperar «la paz y el orden», continuar con el actual sistema de pensiones creado durante la dictadura de Augusto Pinochet y cavar una zanja en la frontera para impedir el paso a los migrantes.

Santiago de Chile, 10 de diciembre 2021
Crónica Digital/PL

Next Post

“STGO de Ofertas”: cientos de descuentos para visitar los barrios comerciales de Santiago

Vie Dic 10 , 2021
La iniciativa organizada por la Subdirección de Desarrollo Económico Local de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg