USACH hace primera entrega de informes para aportar a nueva Constitución

Convencionales constituyentes y alcaldes del distrito 8 recibieron un libro que agrupa documentos sobre materias de política pública en distintas áreas, elaborados por miembros de la comunidad universitaria del plantel. 

 Este lunes, en el hall central del edificio de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, la Usach hizo la primera entrega de ‘Informes de Políticas Públicas. Un aporte al debate constitucional’.

El libro fue recibido por convencionales constituyentes y alcaldes del distrito 8, sector donde se emplaza la casa de estudios, como parte de los compromisos adquiridos por el plantel en el marco del proyecto ‘Usach Constituyente’.

El texto, elaborado por integrantes de la comunidad universitaria, agrupa más de cuarenta informes sobre distintas materias, como calidad de la educación, situación de calle, bienestar de adultos mayores, energías renovables, política lingüística y salud, entre otros.

El Rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, calificó el hecho como un hito y explicó que el objetivo es acercar a la convención el conocimiento de la academia sobre temas sensibles para la ciudadanía, como pensiones, u otros de carácter estratégico para el país.

“Esperamos sacar luego otra serie, con otros trabajos que han hecho los académicos, funcionarios y estudiantes, a fin de poder contribuir a democratizar el conocimiento y, también, a tener una mayor presencia en lo que es la Convención Constitucional”, afirmó.

Pamela Figueroa, encargada de Usach Constituyente, explicó que la diversidad de temas tratados en el texto se asocia a las áreas en las que la universidad ha realizado investigación o ha acumulado experiencia durante su labor de vinculación con actores del medio.

“Estoy muy conforme y muy orgullosa porque creo que no solamente es un trabajo interdisciplinario y colaborativo, sino que un trabajo de alta calidad. Me parece que es un gran aporte al debate constitucional en Chile”, consideró la politóloga y académica de la U. de Santiago.

Tras la entrega del texto, convencionales constituyentes y alcaldes tuvieron una reunión de trabajo en dependencias del plantel universitario. Al término, la convencional Tatiana Urrutia destacó la voluntad política para impulsar el proceso constitucional en los territorios. “Estamos orgullosos de que en este distrito haya una voluntad mayoritaria de trabajar conjuntamente por resolver los conflictos”, afirmó.

Por su parte, la convencional María Rivera destacó los acuerdos alcanzados tras este segundo encuentro desarrollado en dependencias de la Universidad de Santiago. “Resaltar que somos un distrito donde, evidentemente, el modelo ha golpeado tanto o más fuerte que en las comunas pobres de este país”, sostuvo.

El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, valoró la importancia del informe de políticas públicas entregado por la Usach. “La universidad, una vez más, entrega estos elementos para poder generar insumos que sean parte de la transformación de Chile. Contar con esta sistematización de información que se ha ido generando es fundamental y debe tenerse en consideración para seguir elaborando nuestra Carta Magna”, indicó.

Finalmente, la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse, se refirió a la importancia de seguir promoviendo la participación ciudadana. “Creemos que es necesario, damos todo el respaldo hacia este proceso y, también, a los constituyentes de este distrito. Agradecemos esta invitación acá en la Usach y creemos que son importantes estas instancias. Seguiremos avanzando en la participación por la justicia y la equidad social”, concluyó.

Santiago de Chile, 16 de noviembre 2021
Crónica Digital

Next Post

Presidentes de China y Estados Unidos cierran su primer cara a cara

Mar Nov 16 , 2021
Los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, Joe Biden, concluyeron […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg