Guido Girardi: «No somos vasallos de EE.UU. ni de nadie»

El senador Girardi rechazó el llamado de las aseguradoras norteamericanas de oponerse al retiro de rentas vitalicias; Calificó de absurdo discutir el TP11 en medio de la Convención Constitucional; Apoyó estudiar plebiscitos dirimentes, así como reponer el voto obligatorio y aseguró que Nuevo Pacto Social será el conglomerado de oposición que obtendrá más parlamentario.

El senador Guido Girardi, subjefe del Comité PPD, rechazó -este jueves- el llamado de las aseguradoras norteamericanas al Congreso chileno de oponerse a un nuevo retiro de las rentas vitalicias, así como la amenaza de solicitar al presidente Joe Biden elevar el caso al G20.

El senador Girardi afirmó, “hasta donde sé no somos vasallos de los EE. UU. y menos de las aseguradoras norteamericanas. Aquí hay un problema de soberanía y nos están amenazando con llevarnos a instancias internacionales. De ninguna manera se puede aceptar esta presión indebida, no somos vasallos de estas aseguradoras que pertenecen a grupos neoliberales ni de nadie”.

El parlamentario dijo que “en ese mismo contexto sería absurdo aprobar el TP11 justo cuando estamos haciendo la Convención Constitucional (CC) que va a cambiar las reglas del juego por un nuevo trato. Va a cambiar leyes laborales, derechos de salud, de educación, de agua… porque somos el único país del mundo que la tiene privatizada”.

Agregó que “el TP11 significa renunciar a la soberanía porque permitiría a las trasnacionales judicializar cada una de las reformas con sistemas de arbitrajes no apelables en los tribunales y habría que pagar cifras millonarias a las trasnacionales”.

Consultados sobre la propuesta de algunos sectores de la CC de establecer plebiscitos dirimentes, Girardi dijo que “es muy importante que la Convención avance en establecer un nuevo trato social, político, cultural y de convivencia entre los chilenos y chilenas. Es razonable que cuando la convención no llegue a acuerdo sean los chilenos y chilenas quienes puedan dirimir esos puntos de controversias a través de plebiscitos. Por tanto, me parece que el Congreso debiera abrirse a estudiar ese tipo de propuestas”.

Añadió que “se debe fortalecer la democracia con mayor participación, y por eso creo que reponer el voto obligatorio avanza en el camino correcto para que las decisiones no sean tomadas por una minoría como ocurre ahora, sino por la mayoría. Yo me opuse al voto voluntario, la democracia establece derechos y responsabilidades y ambos son muy importantes”.

Para Girardi “si queremos tener una democracia fuerte, toda la sociedad debe participar de las decisiones y la única manera de hacerlo para convalidar la democracia porque por sí sola no basta Por tanto me parece bien el voto obligatorio y constituir otros mecanismos deliberativos para complementar la participación formal que son las votaciones”.

Consultado por la lista parlamentaria de Nuevo Pacto Social, el senador dijo tener “la convicción que este conglomerado, con Yasna Provoste a la cabeza, es el que va a ofrecer el mejor proyecto de futuro a Chile, así como garantizar la estabilidad, hacer transformaciones con gobernabilidad y será la coalición dentro de la oposición, que va a obtener el mayor número de senadores, diputadas y consejeros regionales”.

Next Post

Expertos y trabajadores denuncian que Subsecretaría de Educación Parvularia sesgó estándares claves para la formación inicial de Educadoras y Educadores de Párvulos

Jue Ago 26 , 2021
En un hecho inaudito, la subsecretaría desechó el trabajo de un año […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg