Por Joel Michel Varona
La XXIV edición del Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo tiene hoy una importancia táctica y estratégica contra el hegemonismo y el capitalismo salvaje, afirmó hoy en esta capital el delegado chileno Juan Andrés Lagos.
“El cónclave tiene el desafío de dar un impulso, un nuevo ímpetu a esta lucha de los pueblos que todavía no termina”, declaró a Prensa Latina el jefe de la delegación del Partido Comunista de Chile.
Es necesario detener la ofensiva imperialista, el intento de refundación del capitalismo salvaje, subrayó Lagos en el Palacio de Convenciones donde sesiona la cita que se extenderá hasta el martes.
Debemos tomar el multilateralismo como tema crucial para América Latina Y retomar con prisa los proyectos emancipadores, enfatizó Lagos.
Consideró un elemento clave en estos momentos la unidad e integración en todos los sentidos.
El principal reto que hoy tiene el Partido Comunista de Chile -dijo Lagos- es generar una necesaria convergencia entre todas las fuerzas progresistas que están por la transformación, para evitar que la derecha se consolide, aunque ahora está gobernando el país.
Es vital -indicó- la reapertura de las perspectivas de las transformaciones sociales en el país que son tan necesarias.
La única forma de enfrentar el injerencismo de Estados Unidos, que está llegando a límites extremos, sin descartar la intervención militar directa y la generación de focos de conflictos, es la unidad, orientó el líder comunista del país suramericano.
En Chile -lamentó el dirigente partidista- tenemos una derecha subordinada a los intereses de Estados Unidos, y eso es un motivo más para trabajar por la defensa de la soberanía de los Estados Nacionales y el proceso de unidad e integración en la región.
Lagos destacó la importancia de contar con el trabajo realizado por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, el extinto presidente venezolano, Hugo Chávez, el primer mandatario indígena de Bolivia, Evo Morales, el ex dignatario ecuatoriano, Rafael Correa, el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el argentino Néstor Kirchner.
Asimismo, recordó el legado y las enseñanzas de la dirigente comunista chilena Gladys Marín.
El Foro de Sao Paulo es un espacio de convergencia, debate y acción conjunta nacido del Encuentro de Partidos y Organizaciones Políticas de Izquierda de América Latina y el Caribe celebrado en 1990 con el auspicio del Partido de los Trabajadores de Brasil.
Hasta la fecha Cuba había acogido dos ediciones del encuentro, la de 1993 y la de 2001.
La Habana, 15 julio 2018
Crónica Digital /PL