Rectoras y rectores de las Universidades del Estado se reúnen con la mesa directiva de la Convención Constitucional

Una cordial reunión de trabajo y coordinación de actividades sostuvieron el Directorio del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH) con la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, encabezada por su presidenta Elisa Loncón Antileo, el vicepresidente Jaime Bassa y Pedro Muñoz, vicepresidente adjunto. En la cita participaron el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; las rectoras de la UTEM y UMCE, Marisol Durán y Elisa Araya, respectivamente, y la directora ejecutiva del CUECH, Alejandra Contreras.

La jornada tuvo como fin reiterar el apoyo de las universidades estatales al trabajo de la Convención Constitucional a lo largo del país, sobre todo en una semana en que empieza a desarrollarse el trabajo a nivel local, a través de la Comisión de Descentralización, cuya primera sesión se dio hoy martes 17 de agosto en Arica.

Además, los asistentes a esta reunión, que contó con la presencia vía telemática de algunos miembros del directorio del CUECH, permitió definir la pronta firma de un convenio de cooperación entre el Consorcio de Universidades del Estado y la Convención Constitucional, el cual materializará el apoyo en recursos técnicos y humanos de las universidades públicas al trabajo de los y las constituyentes.

Tras la reunión, la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, indicó que “es fundamental tenerlos con nosotros y nos hemos sentido muy acompañados por las universidades; también nosotros somos académicos y más allá del trabajo que estamos instalando en la Convención Constitucional, de un pensamiento democrático, participativo, diverso, necesitamos que ese pensamiento oriente la sociedad chilena, a los estudiantes, a los jóvenes, a quienes ustedes llegan”.

“La nueva Constitución va a instalar otra forma de ser chileno, dentro de todas nuestras pluralidades, y más allá de los espacios funcionales que van a necesitar las comisiones de descentralización y el trabajo tecnológico que vamos a necesitar cuando salgamos a terreno, necesitamos la colaboración profunda, decidida de las universidades del Estado, para ir fortaleciendo este pensamiento diverso y este Chile que se instala con la nueva Carta Magna”, aseveró la presidenta de la Convención Constitucional.

El presidente del CUECH, rector Ennio Vivaldi, señaló que “nos parece importante enfatizar que una de las dimensiones relevantes que ha propuesto la Convención, ha sido la descentralización y, desde luego, nosotros tenemos la disposición de las universidades a lo largo de Chile; cada universidad tiene una infraestructura física, un repositorio y comunidades muy dispuestas a colaborar en esta tarea que, probablemente, sea una de las más importantes en la historia de Chile”.

Por su parte, la rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis, fue enfática al señalar que “una vez más las universidades del Estado hemos puesto a disposición de la Convención Constitucional nuestros recursos en materia académica, tecnológica y de infraestructura, y hemos manifestado también la plena disposición por parte de la UTEM, de poner al servicio de la Convención los recursos que tenemos de manera de aportar al desarrollo de este hito histórico para nuestro país”.

Añadió que también “el interés de las universidades del Estado es ser escuchadas por los y las constituyentes. Estamos promoviendo actividades que se van a ir desarrollando con ellos/as, y es muy importante también que escuchen a las comunidades universitarias, y que puedan conocer la opinión respecto del rol de las universidades estatales en esta nueva Carta Fundamental”.

“No puedo dejar de mencionar que este proceso constituyente es clave en la formulación de un camino de largo aliento, para avanzar en materia de equidad de género, a nivel de instituciones del Estado y en nuestra Constitución”, subrayó.

Elisa Araya, rectora de la UMCE, definió este encuentro como “una reunión importante, porque en el fondo nosotros representamos, tanto la Convención Constitucional como las universidades públicas, esta red de lo público, de aquello que es nuestro, que nos pertenece a todos y todas. Entonces, me parece que es un acto natural el coordinarnos, respaldarnos y fortalecernos mutuamente, pues la Convención necesita ser acompañada, que se le abran las puertas como ha dicho la presidenta Loncón, para convocar a la ciudadanía a hablar sobre lo diverso y, en ese sentido, es una alianza virtuosa y que va a ser importante, tanto para las universidades como para la Convención”.

Alejandra Contreras, directora ejecutiva del CUECH, señaló que “como CUECH estamos muy contentos de la reunión sostenida con la Mesa de la Convención Constituyente, puesto que pudimos transmitir la voluntad de los rectores y rectoras de las 18 universidades del Estado, para apoyar las funciones de la Convención con todos los recursos de que disponen, así como el profundo compromiso de estas universidades con el éxito de la misión de la Convención. Considerando lo anterior, hemos acordado la suscripción de un convenio de colaboración, que nos va a permitir coordinar las actividades y materializar, a través de acciones concretas, el apoyo al trabajo de la Convención, especialmente cuando ella se despliegue en las distintas regiones del país”.

Santiago, 17 de agosto 2021

Crónica Digital.

Next Post

Diputada Sepúlveda (FRVS) valoró fusión de proyectos que buscan un Cuarto Retiro de Fondos de Pensiones

Mar Ago 17 , 2021
Al respecto, la parlamentaria, si bien destacó que comience la discusión de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg