EXPERTO CRITICA FALTA DE MEDIDAS QUE REGULEN EL ACOSO LABORAL EN CHILE

El psicólogo organizacional y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Raúl Berríos, explica que el ‘mobbing’  (acoso laboral) es un factor importante para explicar el hecho de que un 62% de los chilenos renuncie a su puesto sin tener otro empleo, como revela el portal www.trabajando.com.

  • En esta línea, el especialista propone que las empresas incorporen en la cultura organizacional acciones tendientes  al rechazo de  este  tipo de prácticas que  altera el clima, afecta  la productividad y, sobre  todo, incide en la  salud de los afectados  directamente.

Una encuesta del portal www. trabajando.com, que consultó a mil 827 personas, arrojó que dos de cada tres chilenos renuncia a su trabajo sin tener otra opción de empleo inmediato.

Para el psicólogo laboral y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Raúl Berríos, uno de los factores que incide en este resultado, es el mal ambiente de trabajo, “ya sea el mobbing o relaciones deficitarias con el jefe”, explica.

Su apreciación se condice con los resultados del estudio, donde se presenta como la segunda razón principal para renunciar, solo superada por el factor ‘remuneración’. “Las condiciones de trabajo definen si se quiere buscar otro empleo”, enfatiza.

“En Chile no tenemos reglamentos suficientes que permitan abordar el mobbing”, afirma. Además, indica que los departamentos de gestión de personas son los principales responsables de instalar este tema a nivel de su cultura institucional, y no como una imposición de carácter normativo. Es decir, incorporar el rechazo al asedio como parte de sus creencias y valores.

Otros factores

El Dr. Berríos indica que otro factor determinante en los  consultados es que son, fundamentalmente, jóvenes y profesionales que buscan mejores oportunidades. En esta línea y dado que  corresponden al segmento etario sub 35, están más dispuestos a tomar riesgos ya que, en muchos casos, no tienen la obligación de sustentar a una familia.

“Esto refleja muy bien el espíritu de las personas más jóvenes, quienes no están dispuestas a quedarse con lo primero que tienen. Hoy en día,  les interesa encontrar un lugar que no solo les dé estabilidad, sino, también, desafíos; y que les permita desarrollarse como profesionales, compatibilizando su labor con otros intereses personales”, puntualiza.

Intelectualización del trabajo

Finalmente, el especialista destaca que el mercado laboral ha experimentado grandes cambios en las últimas dos décadas, y los trabajadores ya no se encuentran tan interesados como antes por hallar estabilidad. Al contrario, su búsqueda se relacionaría más por alcanzar un puesto que les permita crecer y les dé sentido a sus carreras profesionales.

“A medida que se vaya automatizando el mundo del trabajo en Chile, se enfatizará cada vez en labores eminentemente intelectuales, donde las personas marcarán diferencias por lo que saben hacer y no, simplemente, por seguir un conjunto de órdenes”, concluye.

Santiago de Chile, 31 de mayo 2017
Crónica Digital/ USACH.CL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESTADO DEBE ENFRENTAR PROBLEMA ESTRUCTURAL DEL ÁREA DE LA SALUD CON MÁS HOSPITALES Y AUMENTO DE PERSONAL

Mié May 31 , 2017
Broncopulmonares  y académicos de la U. de Santiago coinciden en que nuevas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg