Presidente DDHH del Senado: “Espero que la Corte explique por qué sancionó y luego reincorporó al juez Urrutia”

Este jueves, el presidente de la comisión de derechos humanos, nacionalidad y ciudadanía del Senado, Alejandro Navarro (PRO), se mostró satisfecho con la decisión unánime tomada en la jornada de ayer por el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago, que dejó sin efecto la sanción en contra del juez Daniel Urrutia quien en marzo de 2020 modificara la medida cautelar para 13 jóvenes de la primera línea.

Navarro recordó que “a principios de abril del año pasado, interpusimos una queja disciplinaria en contra de los ministros de la Corte de Apelaciones que suspendieron de sus funciones al juez Daniel Urrutia, por lo que creemos fue una maniobra ilegal y de amedrentamiento para todos los jueces del país”.

Para el senador por la región del Biobío, “es importante conocer el fallo de la Corte, porque debe explicar cómo es que suspende a un juez y luego de un año lo reintegra. Queremos conocer los fundamentos jurídicos y por qué se esperó un año para la restitución”.

Espero que el fallo sustente sus fundamentos, porque al parecer la sanción contra el juez Daniel Urrutia fue un mero capricho de la Corte. Exigimos saber qué motivó la sanción, si sesionaron en Pleno con el presidente para dirimir y, si es la misma Corte la que concluyó que fue ilegal la sanción aplicada, que nos explique por qué demoraron tanto”, reiteró.

Cabe mencionar que Urrutia ha sido sancionado en oportunidades anteriores. Una de ellas terminó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos con un fallo que condena al Estado de Chile, acusado de tener una estructura institucional vertical dentro del Poder Judicial, ya que la sanción contra Urrutia se produjo luego que este publicara la tesis de un diplomado en donde cuestionaba el actuar de jueces durante la dictadura.

Ante ello, el presidente de la comisión de derechos humanos del Senado señaló que “la nulidad de la sanción al juez Urrutia marcará un precedente y reforzará la autonomía que tienen los jueces y el desarrollo de su trabajo. No pueden los jueces del país recibir ninguna presión por el ejercicio de sus funciones por parte de sus superiores jerárquicos”.

Finalmente, el también fundador del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos (FOLADH), manifestó “el juez Urrutia estuvo un año sancionado, y hoy existen antecedentes suficientes para cuestionar el rol del Poder Judicial en la búsqueda de verdad, justicia y reparación a las víctimas del 18 de octubre”.

“Los jóvenes de la primera línea y los jóvenes que se encuentran injustificadamente en prisión preventiva, también son parte de las víctimas de las desigualdades de un sistema que no les permitió un debido proceso y los encarceló a base de prejuicios. Espero que la nulidad de la sanción contra el juez Urrutia sea otro antecedente más para apoyar el indulto general para las y los presos de la revuelta”, concluyó.

Santiago de Chile, 26 de junio 2021
Crónica Digital/PL

Next Post

Día del Orgullo LGBTIQ+ : Un recordatorio de la eterna lucha para erradicar la discriminación.

Sáb Jun 26 , 2021
Por Farid Herrera Ismail Ingeniero Civil Industrial “Colipatos piden chicha y chancho. […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg