Forestales en alerta y rechazan política de violencia económica de Piñera

En una mesa conjunta del sector forestal industrial, las Federaciones de Trabajadores Forestales y Celulosa FIRST, que agrupan trabajadores desde las regiones del Maule a la Araucanía. Junto a la Federación de Trabajadores de MASISA CHILE; Federación Nacional Empresas Arauco; Declaran su preocupación por los últimos acontecimientos que han ocurrido en nuestro país. Ciertamente Enfrentamos días difíciles e inciertos, ya que las cifras nos abruman, los desgarradores relatos de doctores, enfermeras, personal de salud a lo largo de todo Chile nos remueven completamente interpelando nuestra condición de representantes sociales y dirigentes sindicales hacia la movilización en masa.

Un millón de contagios en total (ocho mil diarios), 30 mil muertos, trazabilidad “desbordada”, hospitales al borde del colapso, elecciones postergadas y, como si no fuera suficiente, nuevas y más duras cuarentenas y restricciones que no consideran una vía de ingreso que garantice el sustento diario. La rareza es que esto sucede en un país con récord mundial de vacunados, casi siete millones, y la mitad ya con dos dosis. Condiciones que dieron lugar a una conducta permisiva del gobierno ante una enfermedad que nos desafía en términos de cómo se manifiesta en su afán de sobrevivir.

La pandemia llegó justo en medio de un proceso colectivo que aspira lograr una mayor igualdad entre los chilenos y chilenas, Crisis en la que nuestro sector fue declarado un rubro esencial para el país y no nos hemos visto afectados por la crudeza de perder el empleo, aunque hemos transitado en enfilo de la aplicación del artículo 184 Bis.junto a una completa orfandad del código del trabajo.

Y hoy, en la hora más oscura de la pandemia, rechazamos categóricamente la persistente actitud del gobierno de no cumplir el mandato soberano de velar por el bienestar de su pueblo al rechazar la política social de retiro del 10 %. La opción de un tercer retiro llena de esperanza a un número significativo de compatriotas ya que claramente quienes hemos asumido el costo de esta pandemia han sido los trabajadores con sus propios recursos, solo con el primero y segundo retiro los trabajadores inyectaron a la economía US 32.000.000, mas US 6.000.000 vía los seguro de desempleo, en total US 38.000.000 contra US12.000.000 que a dispuesto el gobierno. Donde solo ha asignado 6.800.000

Rechazamos de plano esta acción que es concordante con una política de violencia económica persistente de este gobierno. Y hacemos un ferviente llamado de alerta desde nuestros puestos de trabajo al gobierno a sintonizar con la realidad de su pueblo. Donde lo único esencial es la vida.

Asimismo destacamos el noble trabajo anónimo que están realizando minuto a minuto las trabajadoras y los trabajadores de la salud. Quienes en condiciones de extrema presión, muy estresantes e injustas, han hecho de su vocación junto al principio de supremacía de la vida el principal motor de desempeño en el cuidado de sus pacientes.

Nos declaramos en estado de alerta ante la evolución de la crisis y los efectos de esta política, para exigir todas las medidas que sean necesarias para proteger los derechos de todas las personas y adoptar aquellas acciones que permitan que nuestras demandas sean escuchadas.

Santiago de Chile, 24 de abril 2021
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Rechazo a ley económica y Covid-19 dominan situación de Ecuador

Sáb Abr 24 , 2021
Las reacciones de rechazo al proyecto de ley para la defensa de […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg