Diputado Marcelo Díaz denuncia irregularidades en proceso de habilitación de Hotel Enjoy-San Antonio como residencia sanitaria

Un total de once observaciones detectó la Contraloría Regional de Valparaíso en una auditoría efectuada al proceso de contratación, habilitación y utilización como residencia sanitaria del Hotel Enjoy San Antonio, ejecutado por el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), entre las cuales se advierte un mal uso de recursos públicos, faltas a los protocolos de supervisión e incluso que el mencionado hotel no reunía las condiciones mínimas sanitarias para cumplir esta función.

Al respecto el diputado y precandidato presidencial del Movimiento Unir, Marcelo Díaz, valoró esta resolución en cuanto a que “hace meses vengo advirtiendo que estos contratos debían ser hechos en forma clara y pública. El Gobierno debió, a mi juicio, aprovechar otros espacios para recibir a los contagiados, como los propios ELEAM (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores) con los cuales existía un convenio para que pudieran ser utilizados como residencias sanitarias”.

Junto con esto, el parlamentario agregó:  “Me parece inmoral que en tiempos de pandemia, donde la gran mayoría de las y los chilenos se encuentran devastados económicamente, veamos a importantes instituciones de nuestro país despilfarrando recursos públicos que están destinados, justamente, a enfrentar la pandemia. Espero que existan las sanciones correspondientes y una aclaración por parte de las autoridades pertinentes porque junto con el eventual uso irregular de fondos fiscales, este informe de Contraloría señala que el Hotel Enjoy ni siquiera cumplía con las condiciones básicas sanitarias para ser utilizado como residencia lo que podría haber puesto en riesgo la salud de las personas”. 

“A la luz de estos antecedentes es totalmente legítimo dudar respecto de los reales intereses de quienes impulsaron la contratación de los servicios del Hotel Enjoy”, enfatizó Díaz.

Santiago de Chile, 20 de abril 2021
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Ya es un hecho: Piñera presentó requerimiento al Tribunal Constitucional para frenar tercer retiro

Mar Abr 20 , 2021
El Gobierno concretó la tarde de este martes la presentación ante el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg