El Gobierno concretó la tarde de este martes la presentación ante el Tribunal Constitucional de un requerimiento para frenar el tercer retiro del 10% de los fondos previsionales, luego de la aprobación del proyecto en la Comisión de Constitución del Senado y luego que se confirmara que la iniciativa será votada en Sala el próximo jueves 22 de abril.
El Ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, insistió que la propuesta “se trata de una mala política pública, que perjudica las pensiones”, agregando que “existen otras formas de contribuir mejor a las familias de nuestro país” y que se trataría de una “iniciativa inconstitucional”.
“El requerimiento se encuentra presentado hace pocos minutos”, confirmó el Secretario de Estado en un encuentro con la prensa en el Palacio de La Moneda, acompañado por el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, y luego de reuniones con Sebastián Piñera y otras autoridades del Ejecutivo.
Ossa desestimó las advertencias de la oposición respecto a un “nuevo estallido social” en rechazo a la decisión del Gobierno: “Los chilenos quieren vivir en paz y esperamos que todos los líderes políticos condenen cualquier atisbo de violencia”, dijo.
También rechazó una acusación constitucional contra Piñera, señalando que sería “muy errado pretender una acusación constitucional por ejercer los deberes constitucionales”.
Ossa argumentó que el Gobierno “ha impulsado importantes y necesarias ayudas para las chilenas y los chilenos”. Asimismo, manifestó que “uno de los grandes anhelos que tienen nuestros compatriotas ha sido mejorar sus pensiones, cuestión que es prácticamente imposible si se siguen retirando ahorros previsionales”.
“También es nuestro deber velar porque las reglas que nos rigen sean respetadas y, es por eso, que presentaremos el requerimiento”, sentenció.
En diciembre pasado, el Gobierno recurrió al Tribunal Constitucional en contra del segundo retiro, acción que fue acogida con el voto dirimente de María Luis Brahm, que fue la jefa de asesores del propio Presidente Piñera.
Luego del anuncio, el candidato presidencial de Renovación Nacional, Mario Desbordes, dijo La Moneda “comete un error” con el requerimiento. “Si el Tribunal Constitucional resuelve bloquear el retiro, el derrotado no será la diputada, o el diputado A, B o C. Es la gente de clase media que no recibe ayuda suficiente (…) Entiendo que el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo, pero debe reconocer que el esfuerzo no llega a todos”, escribió en Twitter.
El senador de la UDI Iván Moreira coincidió que se trata de “un error político”, enfatizando que “el Gobierno tiene todo el derecho de ir al Tribunal Constitucional, pero la clase media tiene el derecho también de recibir beneficios que aún no llegan a un sector importante de la población”.
Luego de conocido el anuncio en La Moneda, el diputado Gabriel Silber (PDC) confirmó que comenzará a reunir las firmas para una acusación constitucional, argumentando que “si el Presidente Piñera va al Tribunal Constitucional, ello es simplemente cruzar una línea roja”. Piñera, agregó, “les está privando a los chilenos su legítimo derecho de que, en la peor crisis sanitaria y económica de la historia nacional, puedan acceder a estos fondos en situación de emergencia”.
El senador Alejandro Guillier señaló que “Piñera confirma ser un presidente incapaz de entender los dolores y angustias de su propio pueblo. Sigue siendo el factor de división e ingobernabilidad. Chile necesita urgente recuperar la paz social perdida”.
La diputada Alejandra Sepúlveda, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), señaló que “lo que está haciendo Piñera es dispararse a los pies y además perjudicando a miles”. En ese sentido, expresó su acuerdo con la idea de presentar una acusación constitucional: “Yo creo que hoy la irresponsabilidad del Presidente de la República frente a la pandemia, frente a la situación económica que están viviendo las familias no amerita otra cosa”.
Por su lado, el senador del PRO Alejandro Navarro comentó que “Piñera no se atrevió a dar la cara y anuncia ahora a través de Ossa que irá al Tribunal Constitucional”. Y acusó: “Esto es una provocación al pueblo de Chile. ¡Que no diga que no se lo advertimos!”.
Asimismo, Marco Enríquez–Ominami se dirigió a Piñera, señalando: “Presidente: su decisión de recurrir al Tribunal Constitucional para bloquear el retiro a las AFP es un insulto y una violencia hacia la mayoría de los chilenos. Añadió: “Esto es –simplemente– torcer la mayoría que se ha expresado en la Cámara de Diputados, el Senado, la calle y las encuestas”.
“Le quedan apenas 11 meses de Gobierno. Le pediría ser humilde, aceptar que lo suyo es vacunar y dejar a los chilenos avanzar hacia más prosperidad y más protección social”, concluyó.
Santiago, 20 de abril 2021.
Crónica Digital.