Greenpeace sobrevuela el Cajón del Maipo post-lluvias: “El daño evidencia la fragilidad de Santiago ante estas catástrofes”

A horas de las intensas lluvias que provocaron deslizamientos de tierra en la cuenca del Río Maipo, Greenpeace sobrevoló la zona y documentó el daño en las distintas localidades afectadas.

“Lo que evidenciamos desde el aire, es muy distinto de lo que plantean autoridades y Aguas Andinas: mientras nos hablan sobre los planes de emergencia, vimos desde el aire con mucha claridad que Santiago no está preparado para este tipo de contingencias. En un contexto de crisis climática, donde episodios atmosféricos extremos podrían ser cada vez más frecuentes e intensos, es urgente frenar toda acción de las grandes empresas que hoy atentan contra el medioambiente y la seguridad de las personas e implementar políticas públicas adecuadas para prevenir estas situaciones”, indicó Estefanía Gonzalez, coordinadora de Campañas en Greenpeace.

Desde la organización explicaron que los aluviones y deslizamientos de tierra fueron agravados principalmente por la destrucción y tala del bosque nativo en las cuencas y la intervención de quebradas, ríos, laderas y montañas por las grandes empresas, afectando directamente la estabilidad de los ecosistemas y su capacidad de respuesta ante estos eventos, que funcionan como escudos naturales para resistir estas lluvias.

El sobrevuelo, que abarcó el río Maipo, San Alfonso, el embalse El Yeso, la zona del valle de Las Arenas y el valle de La Engorda, también mostró el daño de las operaciones de Alto Maipo en la cuenca, propiedad de la transnacional AES Gener, cuyas explosiones y operaciones de construcción han aumentado la probabilidad de deslizamientos frente a lluvias, amenazando la estabilidad del suministro de agua para las más de 6 millones de personas en la ciudad.

“Tal como hemos denunciado hace más de una década junto a otros grupos ambientalistas, proyectos como el de Alto Maipo son una amenaza. Tener a toda la Región Metropolitana juntando agua por eventuales cortes, evidencia justamente la fragilidad hídrica que tiene la ciudad. Es un hecho que en el marco del acuerdo entre Aguas Andinas y AES Gener, ésta última pone obstáculos para la construcción y habilitación de obras que permitirían hacer llegar agua sin turbiedad, directo a las plantas de tratamiento de Aguas Andinas, evitándose así situaciones como las del fin de semana”, agregó la vocera de Greenpeace.

Agregó “que no podemos prepararnos para escenarios de cortes antes de preocuparnos por proteger nuestras fuentes de agua. En este sentido, que el agua siga en manos de privados, que transan y hacen acuerdos de espalda a la ciudadanía y no con el foco en la seguridad hídrica, es algo que tenemos que frenar”.

Santiago de Chile, 3 de febrero 2021
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Más de 71 mil vacunados en Chile contra la Covid-19

Mié Feb 3 , 2021
Un total de 71 mil 516 personas recibieron la primera dosis hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg