Revalidan presencia de fuerza progresista en comicios Ecuador 2021

 Un nuevo dictamen del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador ratificó definitivamente la legalidad de la coalición progresista Unión por la Esperanza (UNES), la más popular hoy, según sondeos de intención de votos.

 

El pleno del TCE se pronunció a favor de la sentencia emitida por el juez Ángel Torres, que inadmitió el recurso planteado por Carlos Arboleda y Wilson Freire, contra el binomio presidencial de la organización, integrado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall.

Con la decisión, quedó ratificada la presencia de UNES en los comicios previstos el 7 de febrero de 2021, después de pasar por varias denuncias e impugnaciones, ninguna de las cuales procedió.

‘Parece chiste, la inscripción fue el 18 de septiembre. Han pasado más de tres meses en esta incertidumbre’, aseguró en su cuenta en Twitter el expresidente Rafael Correa, líder de la Revolución Ciudadana, uno de los movimientos que forman la Unión por la Esperanza.

Numerosos fueron los escollos que debió enfrentar UNES para oficializar su lugar en la contienda y pese a todos los intentos para impedirlo, los seguidores y afiliados a esa fuerza exigieron su derecho a elegir y ser elegidos en sufragios.

La Unión propone una agenda creada junto al pueblo para devolver la esperanza a la ciudadanía, generar fuentes de empleo y salir de la crisis económica en la que está sumido este país sudamericano.

La popularidad de UNES se ha evidenciado en caravanas y caminatas por diferentes ciudades del país, así como en las muestras de apoyo recibidas ante cada obstáculo que el movimiento debió vencer para su oficialización.

Quito, 28 de diciembre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Viajes y fiestas en Chile a pesar de la Covid-19

Lun Dic 28 , 2020
A pesar de los llamados de las autoridades sanitarias y policiales a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg