Diputada Camila Rojas oficia a la Superintendencia de Educación por demorada promulgación de ley que garantiza matrículas

La norma, que prohíbe a colegios particulares y subvencionados negar matrícula 2021 por deudas, fue despachada a ley por el Congreso el miércoles 2 de diciembre.

“Estamos contra el tiempo. Muchos procesos de matrícula finalizaron o están en proceso. Hay que garantizar la correcta aplicación de la ley”, planteó la parlamentaria de Comunes.

La diputada Camila Rojas ofició a la superintendencia de Educación por la demorada promulgación de la ley que prohíbe a colegios particulares pagados y subvencionados negar matrícula 2021 a estudiantes, pese a las deudas que puedan mantener sus padres, madres o apoderados.

La norma, iniciativa de la parlamentaria de Comunes, fue despachada a ley por el Congreso el pasado 2 de diciembre, aprobada por 144 votos a favor y una abstención. A dos semanas, la diputada Rojas planteó su preocupación porque muchos de los procesos de matrícula están en curso o incluso ya finalizados, lo que podría dificultar la aplicación de la ley.

“Hemos estado persistentemente haciendo gestiones con ministros, y otros personeros de gobierno para que se apure la promulgación. Sin embargo, no hemos tenido resultado, se nos dice que está en proceso. No se trata de que me expliquen a mí, sino a las familias que están pendientes de que sea ley”, dijo Rojas.

“Este retraso puede ser perjudicial porque estamos contra el tiempo, llegando tarde. Muchos procesos de matrícula finalizaron o están en curso, es necesario que se garantice la correcta aplicación de la ley”, agregó.

Por ello la diputada Rojas, a través de un oficio a la Superintendencia de Educación, solicitó que se aclare cómo asegurará que la ley se aplicará de manera efectiva, pese a los plazos ajustados.
“Es menester que la Superintendencia de Educación, en uso de sus facultades, atribuciones y objeto (artículo 48 y siguientes de la Ley 20.529), prepare un instructivo con la información necesaria respecto a la ley, para los establecimientos educacionales, tanto para los sostenedores como para los padres, madres y apoderados/as, a fin de lograr la mejor implementación de la nueva ley”, solicitó en el documento.

Santiago de Chile, 16 de diciembre 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

2020, un año de batallas diplomáticas para China

Mié Dic 16 , 2020
Por Yolaidy Martínez * China vivió el 2020 con fuertes desafíos en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg