a mesa de Unidad Social, que aglutina alrededor de 200 organizaciones de todo tipo, llamó a votar en el plebiscito del 26 de abril próximo por una nueva constitución para Chile.
Voceros de numerosas de esas organizaciones, reunidos en esta capital convocaron además a votar por la Convención Constituyente (que contempla el total de sus miembros por votación popular) como mecanismo para la redacción de la nueva carta magna, aunque marcando el voto con las iniciales AC en referencia a Asamblea Constituyente.
Los voceros de la Unidad Social advirtieron que aunque el proceso constituyente se gestó con limitaciones por no contar con la opinión del movimiento social, el plebiscito “puede y debe ser un paso más en un proceso de cambio social”, y por ello llamaron a la población a participar activamente para legitimar la necesidad de una nueva constitución.
Al respecto aseguraron que no es lo mismo que el plebiscito sea ganado con 50,1 por ciento de los votos, que con 70 o más.
Igualmente la Unidad Social, que ha sido la protagonista de las enormes manifestaciones populares que han tenido lugar en Chile desde el 18 de octubre de 2019, señaló que marcar el voto con AC representa manifestar claramente la opción por una verdadera Asamblea Constituyente, soberana y originaria, plurinacional y paritaria”.
Uno de los voceros, Carolina Espinoza, llamó también a movilizarse no solo a través del voto, sino también resguardando la debida realización del plebiscito constituyente y reclamó la mayor unidad y movilización para enfrentar a quienes pretenden que el país no cambie como reclama la mayoría.
Finalmente, denunciaron la represión y criminalización de la protesta social y señalaron que la violación de los Derechos Humanos se ha vuelto una práctica sistemática de parte del Estado de Chile y, por ello exigen “verdad, juicio y castigo a sus responsables civiles y uniformados.
Santiago de Chile, 4 de febrero 2020
Crónica Digital/PL