Movimiento social llama a votar sí en plebiscito del 26 de abril

a mesa de Unidad Social, que aglutina alrededor de 200 organizaciones de todo tipo, llamó a votar en el plebiscito del 26 de abril próximo por una nueva constitución para Chile.

Voceros de numerosas de esas organizaciones, reunidos en esta capital convocaron además a votar por la Convención Constituyente (que contempla el total de sus miembros por votación popular) como mecanismo para la redacción de la nueva carta magna, aunque marcando el voto con las iniciales AC en referencia a Asamblea Constituyente.

Los voceros de la Unidad Social advirtieron que aunque el proceso constituyente se gestó con limitaciones por no contar con la opinión del movimiento social, el plebiscito “puede y debe ser un paso más en un proceso de cambio social”, y por ello llamaron a la población a participar activamente para legitimar la necesidad de una nueva constitución.

Al respecto aseguraron que no es lo mismo que el plebiscito sea ganado con 50,1 por ciento de los votos, que con 70 o más.

Igualmente la Unidad Social, que ha sido la protagonista de las enormes manifestaciones populares que han tenido lugar en Chile desde el 18 de octubre de 2019, señaló que marcar el voto con AC representa manifestar claramente la opción por una verdadera Asamblea Constituyente, soberana y originaria, plurinacional y paritaria”.

Uno de los voceros, Carolina Espinoza, llamó también a movilizarse no solo a través del voto, sino también resguardando la debida realización del plebiscito constituyente y reclamó la mayor unidad y movilización para enfrentar a quienes pretenden que el país no cambie como reclama la mayoría.

Finalmente, denunciaron la represión y criminalización de la protesta social y señalaron que  la violación de los Derechos Humanos se ha vuelto una práctica sistemática de parte del Estado de Chile y, por ello exigen “verdad, juicio y castigo a sus responsables civiles y uniformados.

Santiago de Chile, 4 de febrero 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Central sindical respalda huelga general feminista para el 8 de marzo

Mar Feb 4 , 2020
La central unitaria de trabajadores de Chile (CUT) mayor agrupación sindical del país expresó […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg