Bancada PC porescaños reservados: “Aprobemos, pero no podemos pasar por alto que hubo una discusión a la sombra del sistema binominal»

Los y las parlamentarias de la bancada del PC criticaron la actitud del oficialismo frente a la discusión por escaños reservados para los pueblos originarios y afrodescendientes, indicando que el PC pondrá todo su esfuerzo para asegurar el derecho de las primeras nacionales en la redacción y construcción de una nueva constitución.

La diputada Carmen Hertz expresó que los escaños reservados para los pueblos originarios “no es una concesión graciosa a los pueblos originarios del mundo, sino que por el contrario, como la mayoría de los derechos, nace producto de la lucha y esfuerzos de los indígenas que han sido discriminados históricamente y comprender que sus problemas presentes se originan precisamente en su falta de participación. La respuesta en nuestro país ha sido la negación y la criminalización”.

La parlamentaria agregó que es lamentable que estos mismos pueblos originarios no hayan sido nombrados en el denominado “Pacto por la Paz”.

“La discusión que nos convoca sobre los escaños reservados desmiente inapelablemente a aquellos que pretenden que los términos del Acuerdo por la Paz estén escritos sobre piedra. La presencia garantizada de los pueblos originarios es un paso para democratizar la Convención, como también lo será la remoción del quórum de dos tercios.”.

Hertz criticó a los y las parlamentarias de oposición que formaron parte de la comisión mixta indicando que “cedieron a todas y a cada una de  las condiciones impuestas por la derecha. Esa es una capitulación que tendrá consecuencias políticas”.

La diputada comunista criticó el número de escaños reservados que se discuten hasta ahora afirmando que “la proporción correspondiente al porcentaje de población indígena debería ser 25 escaños y por cierto  todos supernumerarios,  lo que es coherente con los datos del Censo, en que el 12,8% de las personas se identificaron como pertenecientes a algún pueblo indígena u originario, lo que equivale a más de 2 millones de personas”.

Para Carmen Hertz, la manera en que se plantea el proyecto, afectará la representatividad dentro de la Convención Constitucional.

“No podemos desconocer que la fórmula que llega a esta Sala afecta de forma grave la representatividad de la Convención Constitucional. El Servel determinará los distritos de dónde se restarán escaños. La sombra del binominalismo asoma en este mecanismo; no es casualidad que la derecha la salude con tanto entusiasmo y lo curioso es que se haya aceptado”.

“Los pueblos indígenas, en defensa de su cosmovisión y del respeto a la naturaleza, han dado importantes luchas, como las medioambientales,  y se han convertido en una verdadera  piedra en el zapato para la gran empresa extractivista que saquea sin pudor, a cambio de verdaderas miserias, los recursos naturales de Chile”, concluyó Hertz.

Santiago de Chile, 15 de diciembre 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Supuesto fraude buscaba derrocar gobierno democrático en Bolivia

Mar Dic 15 , 2020
 La idea de un supuesto fraude electoral en 2019 en Bolivia fue […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg