Por un 67%, militantes de RD definen pactar con Chile Digno para elección de constituyentes

Tras conocer los resultados, la diputada y presidenta de RD, Catalina Pérez, destacó que optaron “por una alianza por la dignidad, por una alternativa a los últimos 30 años”. Además, llamó a los partidos de Convergencia Progresista (PS, PPD y PR) a que “no equivoquen el rumbo”, sosteniendo que “la reedición de la Concertación no es lo que Chile necesita”.

Este domingo a las 21 horas concluyó la votación del referéndum al que Revolución Democrática sometió su política de alianzas para la elección de convencionales constituyentes. En la consulta se impuso por un 66,6% la opción de pactar con organizaciones sociales, movimientos territoriales, independientes y fuerzas políticas de Chile Digno, bloque que alberga a la Federación Regionalista Verde Social y al Partido Comunista junto a otras fuerzas políticas.

La alternativa que planteaba una alianza con partidos de Unidad Constituyente (PPD, PR, PS, DC, PRO y Ciudadanos) alcanzó un 27,9%. Un 5,4% de los votos fueron blancos.

Al respecto, la diputada y presidenta de RD, Catalina Pérez, señaló que “empujamos la tesis de la máxima unidad en el progresismo, aun aceptando la presencia de la Democracia Cristiana si allí también podía concurrir el Partido Comunista. Pero otros se dedicaron por omisión, como el Partido Socialista, o por acción, como la DC, a cerrar puertas. Buscamos esa unidad porque pese a ser una generación que discrepa profundamente de las fórmulas de la vieja política y de los últimos 30 años, que sufrió la deuda educativa del mal llamado progreso y que enfrentó la privatización de sus derechos básicos, somos también una generación disponible y deseosa de avanzar en los cambios que no fueron posibles bajo el liderazgo de otros. Con esa convicción es que hoy tomamos decisiones complejas”.

La parlamentaria detalló que “optamos por una alianza por la dignidad, por una alternativa a los últimos 30 años, por Octubre, por la masividad, por el Chile de los que sobran, por las propuestas de cambio guiadas por un Estado plurinacional, la recuperación de nuestros recursos naturales, el fin de las AFP y la defensa de nuestros derechos sexuales y reproductivos. Optamos por una alianza prioritaria con organizaciones sociales, con independientes y con quienes se han movilizado por un país distinto. Optamos por volver a rechazar la vieja política y sus recetas tradicionales. Optamos por construir mayorías sociales que se conviertan en mayorías políticas para que nunca más en Chile se gobierne para unos pocos”.

“No se equivoquen, no vamos a dejar de tender puentes. Nuestra invitación sigue abierta para Convergencia Progresista. Álvaro Elizalde, a Heraldo Muñoz, a Carlos Maldonado, les pedimos que no equivoquen el rumbo. La reedición de la Concertación no es lo que Chile necesita. Son tiempos de coraje, de nuevas fórmulas, de mayorías sociales, no de acuerdos pactados, no de pasado, si no de futuro. Tienen la oportunidad de materializar lo que no pudieron ejecutar por 30 años, porque ahora somos muchos más. A ellos le hacemos una invitación a construir, porque tenemos la convicción de que debemos propiciar acuerdos con todos quienes crean sinceramente que Chile puede y debe ser distinto”, añadió la líder de RD.

Santiago de Chile, 14 de diciembre 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Colegio Electoral en EE.UU. votará por nuevo presidente

Lun Dic 14 , 2020
El Colegio Electoral integrado por 538 delegados votará hoy por el nuevo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg