Reafirman en Chile respaldo a Cuba y su Revolución

Decenas de chilenos y cubanos reafirmaron la amistad entre ambos pueblos en un acto con motivo del 64 aniversario del desembarco del yate Granma y el Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

El 2 de diciembre de 1956 arribó a las costas del oriente de Cuba el Granma procedente de México con 82 expedicionarios, encabezados por Fidel Castro, que dieron inicio así a la última etapa de las luchas emancipadoras en la isla que culminaron el 1 de enero de 1959 con la victoria sobre la dictadura de Fulgencio Batista.

En el acto, celebrado en la sede diplomática de Cuba en esta capital, fue reiterado igualmente el apoyo al pueblo de Cuba ante una nueva arremetida contrarrevolucionaria financiada y alentada por la embajada de Estados Unidos en La Habana.

El embajador Jorge Lamadrid, al dirigirse a los asistentes, denunció la más reciente maniobra montada en la isla por cubanos subvencionados desde Estados Unidos y funcionarios de la embajada de ese país, y aseguró que tanto el gobierno como el pueblo cubano respondieron una vez más con firmeza frente a este intento subversivo.

Igualmente, agradeció las numerosas muestras de solidaridad del pueblo chileno y aseguró que los cubanos continuarán defendiendo y fortaleciendo la Revolución cubana, a pesar de los intentos desestabilizadores del reforzamiento del bloqueo durante el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

Lamadrid calificó las más recientes acciones, como un intento desesperado ante los consecutivos fracasos para intentar derribar el socialismo en Cuba.

Durante el acto se escucharon palabras del líder de la Revolución, Fidel Castro, cuando hace años, ante una ofensiva contrarrevolucionaria similar, aseguró que el pueblo cubano sabría siempre actuar frente a esas campañas y operaciones montadas en Estados Unidos y que resistiría y vencería una y otra vez ante acciones de ese tipo.

Santiago de Chile, 3 de diciembre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Cepal prevé fuerte caída de inversión extranjera en Latinoamérica

Jue Dic 3 , 2020
La inversión extranjera directa (IED) caería en alrededor de 50 por ciento […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg