Chilenos en el exterior respaldan el Apruebo en histórico plebiscito

Con una rotunda victoria y amplia participación, los chilenos residentes en Nueva Zelanda se convirtieron en los primeros en pronunciarse en el plebiscito por una nueva Constitución que se celebra hoy en su país.

Según datos conocidos aquí, de los 858 votos recolectados en las mesas abiertas en las ciudades de Auckland y Wellington, 798 fueron por el Apruebo, para el 93 por ciento, y solo 57 optaron por el Rechazo equivalentes al 6,6 por ciento.

Igualmente ganó por amplio margen la opción Convención Constituyente como mecanismo para redactar una nueva Constitución.

La participación fue muy superior a la registrada en 2017 en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que ganó Sebastián Piñera, cuando solo acudieron a las urnas 121 personas, y hoy lo hicieron 858.

Por la diferencia de horarios, la votación en Nueva Zelanda comenzó ayer a las 16:30 hora de Chile, y fue el primer país en comenzar el sufragio.

En este plebiscito se abrieron mesas de votación en 65 países, lo que constituye un aumento significativo con respecto a otras elecciones, así como en la cantidad de votantes.

En las elecciones presidenciales de 2017 estaban inscritos unos 40 mil votantes en el extranjero, y en esta oportunidad serán alrededor de 60 mil.

Actualmente, los países con mayor cantidad de chilenos con derecho al voto son Argentina, con más de siete mil, Estados Unidos, España, Canadá y Australia.

Según informó el presidente del Servicio Electoral, los resultados completos del voto en el extranjero se conocerán hoy a las 20:00 hora local.

Santiago de Chile, 25 de octubre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Un plebiscito para cambiar la historia en Chile

Lun Oct 26 , 2020
Por Pierre Lebret *  El plebiscito fue un símbolo, respaldado por un […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg