Caos y desestabilización en Bolivia

 Caos, desestabilización y cero diálogo político en plena crisis sanitaria agravada por una pandemia inédita laceran poco a poco a Bolivia.

 

Nueve meses después del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales (2006-2019) el país se suma en un pulseo entre los movimientos sociales y sindicales y el gobierno de facto.

La reciente decisión de aplazar nuevamente las elecciones, como vía para encauzar los destinos de la nación hacia la estabilidad y enfrentar así la urgencia epidemiológica de forma eficiente, sacó a la luz los egoísmos de aquellos para los que el pueblo nunca fue prioridad.

Al mejor estilo del ‘sálvese quien pueda’, Bolivia pasa de denuncias diarias de violaciones de derechos humanos, hospitales colapsados, corrupción, hasta chismes sobre la vida personal de dirigentes políticos.

La respuesta de organizaciones sindicales es radicalizar las protestas y bloqueos en más de 70 puntos de departamentos neurálgicos para la vida económica y social del país como La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.

La Central Obrera Boliviana lidera las manifestaciones que gana adeptos sobre todo en el área rural.

Twitter también es un campo de batalla y desde esa plataforma virtual el propio expresidente Morales y otros líderes del Movimiento al Socialismo muestran al mundo el panorama político boliviano y denuncian las atribuciones de funciones del Ejecutivo de facto.

‘El Gobierno y sus aliados, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que digan la verdad: ¿es o no es posible el 6 de septiembre?, que no engañen más con subjetividades’, escribió el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez. A la lucha se suma igualmente el denominado Pacto de Unidad surgido en el cabildo popular realizado la semana pasada, donde decenas de organizaciones acordaron promover la huelga general por tiempo indefinido.

La reposición de la anterior fecha de los comicios, el 6 de septiembre, como dispone la Ley 1304, removió las bases sociales bolivianas, las que siempre dijeron presente en los momentos más críticos en este país.

Queda ahora esperar el desarrollo de este despertar y la anhelada vuelta a la estabilización nacional.

(Tomado de Orbe)

Por Laura Bécquer Paseiro

La Habana, 9 de agosto 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Lula lamenta las más de 100 mil muertes en Brasil por Covid-19

Dom Ago 9 , 2020
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lamentó hoy las más de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg