Trabajadoras de Casa Particular lanzan campaña para exigir igualdad de derechos laborales y garantías de acceso a apoyos del Estado

La iniciativa denominada #CuidaAQuienTeCuida pretende que el Gobierno salde la deuda histórica con las trabajadoras del sector, sobre todo en el marco de esta crisis. Exigen incorporación al Seguro de Cesantía, acceso al Ingreso Familiar de Emergencia y cumplimiento del Convenio 189 de la OIT.

En el marco de la crisis sanitaria, social y económica provocada por el Coronavirus y a 5 años que el Estado chileno ratificara el Convenio 189 OIT sobre derechos en el Trabajo Doméstico, el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap), la Federación de Trabajadoras de Casa Particular (Fesintracap) y la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (Anecap), lanzaron la campaña #CuidaAQuienTeCuida para visibilizar las precarias condiciones laborales en las que se desempeñan y la escasa protección social que la legislación contempla para ellas.

El objetivo de la campaña, que cuenta con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES Chile), es valorar el trabajo doméstico remunerado, apelando a la posibilidad de desarrollo personal, laboral y familiar que éste permite a las y los empleadores; a la concientización sobre el cumplimiento de la normativa y la fiscalización de contratos, además del cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el Estado de Chile, lo que podría mitigar el efecto de la crisis social y económica del Coronavirus.

Por lo mismo y en el contexto de esta campaña, las agrupaciones exigen de manera inmediata:

– Derecho al Seguro de Cesantía.

– Acceso garantizado al Ingreso Familiar de Emergencia.

– Cumplimiento del Convenio 189 de la OIT.

En tiempos de pandemia, la precariedad laboral que enfrentan se agudiza. Según cifras del INE a marzo de 2020, el 53% de las trabajadoras son informales (150.780) y el 47% tienen contrato (135.710); todas ellas no tienen acceso al Seguro de Cesantía ni a sus fondos solidarios por Ley. “No existe ninguna razón para mantener el trabajo doméstico remunerado fuera de la política pública de seguro frente a la cesantía. No tiene ningún sentido y es discriminatorio. Esto ha generado una deuda histórica con nuestro sector que aporta al país un valor que debe ser reconocido, como cualquier otro trabajo”, enfatizan las dirigentas.

A esto se suma que 1 de cada 3 trabajadoras de Casa Particular son migrantes, sin posibilidad de acceso a ayudas estatales debido a que, por la burocracia administrativa, no pueden acceder al Registro Social de Hogares. “Establecer mecanismos para ampliar la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia es urgente, hay trabajadoras que deben escoger morir de hambre o morir de Coronavirus; eso no puede suceder”, manifiestan.

Convenio 189 OIT

Hace 5 años que nuestro país ratificó el Convenio 189 para regular la dignidad laboral del trabajo doméstico remunerado y la igualdad de condiciones respecto a los derechos de los demás trabajadores.

Ante este nuevo aniversario, los sindicatos y asociaciones de Trabajadoras de Casa Particular señalan que “ya es tiempo de que el gobierno se haga cargo de los compromisos internacionales que suscribe y de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo”.

Por lo mismo, el martes 16 de junio a las 17:00 horas, la Coordinadora participará del Webinar «A 5 años de la ratificación del Convenio 189: Los derechos de las trabajadoras de casa particular en contexto de pandemia», organizado por la Universidad Alberto Hurtado. Expondrán en el seminario vía Zoom, la presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap), Luz Vidal; la presidenta del Senado, Adriana Muñoz y el director de OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou. La inscripción es gratuita en el correo kpuchiq@gmail.com

Crónica Digital

15 de junio de 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MAÑALICH: DERROTA PARA MODELO NEOLIBERAL DE PIÑERA

Lun Jun 15 , 2020
Por Marcel Garcés Muñoz La realidad es que la caída en desgracia […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg