Karol Cariola y organizaciones sociales proponen extensión de permisos de desplazamiento temporal para acciones solidarias

Este lunes la diputada Karol Cariola (PC) con el respaldo de más de un centenar de organizaciones sociales ingresaron un proyecto de ley que busca establecer un permiso temporal para el desplazamiento de personas que participan de acciones solidarias en zonas de cuarentena obligatoria.

Esto, a raíz de la innumerable cantidad de ollas comunes y acciones solidarias que se están impulsando en distintos sectores del país con motivo de los estragos que ha generado la pandemia a nivel económico y social, lo que ha llevado a muchas familias, especialmente los sectores más pobres y vulnerables, a no contar con los recursos necesarios para poder alimentarse, ni tampoco tener la posibilidad de trabajar para poder llevar alimento a sus familias.

Desde las organizaciones sociales y de voluntariados señalan que los permisos temporales entregados por las autoridades no contemplan las actividades solidarias que organizan cotidianamente en respuesta de la crisis económica y sanitaria, como son las ollas comunes.  Al no existir un permiso específico, quienes participen de estas iniciativas y/o quienes las organizan, se ven expuestos a ser fiscalizados y sancionados por la autoridad por infringir la normativa. Este proyecto propone resolver dicha carencia asegurando que las condiciones sanitarias básicas se cumplan para que las ollas comunes tampoco se transformen en un foco de contagio.

La diputada Karol Cariola, representante de las comunas de la zona norponiente de la capital, expresó que “hoy hay personas que no tienen condiciones para sustentar sus necesidades básicas, y eso ha llevado a que las organizaciones sociales en el territorio, en las juntas de vecinos, organizaciones auto convocadas de voluntarios y voluntarias, tengan que llevar adelante acciones como ollas comunes, organizar comprando juntos para abaratar los costos, o derechamente la distribución de cajas de solidaridad de mercadería, precisamente para aquellas familias que están en las peores condiciones y que las ha azotado con mayor fuerza esta crisis”.

Respecto de la iniciativa que ha sido respaldada por más de 100 organizaciones de las comunas del Distrito 9 y también del resto del país, la parlamentaria dijo que “viene a cubrir una falencia que tienen los permisos que se han entregado a través de la comisaría virtual, que tiene que ver con entregarle a los voluntarios y voluntarias y también a los pobladores y pobladoras que requieren de ir a buscar comida a una olla común o que requieren de trasladarse para poder ser parte de un acto de solidaridad, lo puedan hacer”.

En la misma dirección, Camilo Sánchez, coordinador de la plataforma solidaria «Organicemos Dignidad», señaló que «la cesantía ha hecho de la solidaridad una de las principales herramientas que tiene la gente para ganarle al hambre todos los días, lo cual debe ser reconocido y no obstaculizado por el Estado«.

Sánchez puntualizó que “mientras el gobierno no adopte medidas que aseguren hambre cero, la respuesta solidaria será de primera necesidad para miles de personas y estas no deberían arriesgar multas por tenderse una mano”.

Cabe destacar que las sanciones para quienes circulan sin permiso de desplazamiento van desde multas hasta privación de libertad, esto es lo que arriesgan miles de personas que hoy se ven en la obligación de salir de casa y desplazarse para llevar adelante acciones solidarias.

Santiago de Chile, 1 de junio 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Obama: "Protestas en EE.UU. representan frustración legítima"

Lun Jun 1 , 2020
El expresidente Barack Obama manifestó hoy que las protestas en Estados Unidos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg