Crecen preocupaciones de trabajadores europeos por pandemia

Los reclamos y preocupaciones de los trabajadores sobresalieron esta semana en Europa, que celebró, junto al resto del mundo, un 1 de Mayo atípico, marcado por la pandemia de la Covid-19.

 

Con más de un millón 460 mil casos confirmados y 138 mil 200 fallecidos, el viejo continente avanza en la salida del período de confinamiento, en tanto crecen las alarmas por la pérdida de millones de empleos.

Según un estudio de la consultora estadounidense McKinsey, la crisis generada por el coronavirus SARS-CoV-2 pone en riesgo a 59 millones de puestos de trabajo en la región y la Unión Europea (UE) pudiera registrar una tasa de desempleo de entre el seis y el 11 por ciento.

De acuerdo con dicha entidad, de esa situación sería imposible recuperarse hasta 2024 y los sectores más afectados serán las personas sin títulos universitarios, los jóvenes entre 18 y 24 años de edad y los contratados por pequeñas y medianas empresas.

Cuando todavía se sienten los efectos de la crisis financiera de 2008, la UE y el Reino Unido se preparan para otra situación similar que esta vez pudiera acabar con el 25 por ciento de los puestos laborales en el continente.

La víspera, el Grupo de la Izquierda Unitaria/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL) en el Parlamento Europeo alertó sobre las consecuencias de la pandemia para los asalariados y demandó la revalorización de trabajadores mal pagados y subvalorados tradicionalmente, que demostraron ser fundamentales en la lucha contra el nuevo coronavirus.

Entre ellos sobresalen los enfermeros, especialistas en primeros auxilios, conductores, mensajeros y vendedores de alimentos

Ellos, que son esenciales en estos momentos y ponen su vida en peligro para continuar brindando servicios durante la pandemia, fueron víctimas durante años de brutales medidas de austeridad, de la falta de reconocimiento y de la ausencia de garantías sociales, señala un comunicado del GUE/NGL.

Asimismo, exige a los gobiernos cambiar esa realidad y respetar los derechos de todos los trabajadores por igual.
Por su parte, el presidente de la Eurocámara, David Sassoli, reconoció a quienes realizan los esfuerzos necesarios para contener la pandemia y laboran en condiciones de peligro para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.

Quienes cumplen su deber en esta situación tan compleja, nos dejan la esperanza de un mundo mejor. Ellos no son héroes, son personas como nosotros, que han elegido estar del lado correcto: el de la solidaridad y la dignidad humana, sentenció.

Londres, 2 de mayo 2020
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Empresas de EE.UU., blanco de polémico título legislativo contra Cuba

Sáb May 2 , 2020
Las compañías norteamericanas son el blanco principal de las 25 demandas interpuestas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg