Levantará Uruguay memorial de penal represivo de dictadura

La piedra fundamental de lo que será hoy el Memorial del penal de Punta Carretas, en esta capital, ya se levanta hoy frente a lo que se transformó en un concurrido complejo comercial.

 

El futuro monumento consistirá en una mesa paisajística con el grabado de todos los nombres de los 800 presos políticos que estuvieron recluidos en ese lugar en los años de dictadura cívico-militar que padeció Uruguay de 1973 a 1985.

Por aquellos tenebrosos predios pasaron los cuatro dirigentes del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, entre ellos el e presidente José Mujica cuyos sufrimientos y experiencias dieron vida a un libro testimonial llevado al cine en el largometraje La noche de los 12 años.

Hacia fines de 1986, luego de un imponente motín, fue desalojada y permaneció vacía por unos años y en 1992 se decide comenzar el reciclaje y remodelación del inmueble, hasta que la antigua Penitenciaría abrió sus puertas como el Punta Carretas Shopping Center, en 1994.

El proyecto conmemorativo surge de una iniciativa de la asociación de exprisioneros y exprisioneras políticas (Crysol) que cuenta con el respaldo del actual Poder Ejecutivo nacional, la Intendencia de Montevideo y la In Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

Fernando Gallardo, representante de la Comisión Prositio Memorial Expenal Punta Carretas, destacó la importancia de estos símbolos para no olvidar el terrorismo de Estado.

‘Es una obligación que tenemos con las generaciones futuras, que deben reconocer estas cicatrices y recordar la historia real de nuestro país’ enfatizó.

Montevideo, 24 de febrero 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Lautaro Carmona: Se ha llegado al extremo en tercerizar las labores del Estado

Lun Feb 24 , 2020
El nombre Camilo y el apellido Contreras, no parecen nada especiales. Sin […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg