Encuesta MORI–FIEL: mayoría ciudadana por participar en plebiscito y por nueva Constitución

Según la encuesta “Barómetro del Trabajo” realizado por la Consultora MORI y la Fundación FIEL, un 78 por ciento de la población votaría en el plebiscito del 26 de abril próximo, aún con el sistema de voto voluntario, lo que significaría una “revolución participatoria”. En ese mismo sentido, la inmensa mayoría del 81% optaría por una Nueva Constitución para Chile.

El 68% apoya la democracia, mientras el 16 por ciento respalda el autoritarismo y un 14% es indiferente. Asimismo, el 65% estima que la democracia permite que se solucionen los problemas de los chilenos, y un 27% está en desacuerdo. Sin embargo, el 83 por ciento se manifiesta no satisfecho con la actual democracia; un 90% cree que no existe igualdad ante la ley y un 83 por ciento estima que se gobierna en beneficio de grupos poderosos.

Respecto al plebiscito constituyente de abril, un 84 por ciento está en conocimiento de su realización y un 78% de la población en edad de votar que sufragará, lo que significa que la participación electoral del plebiscito será mayor en forma considerable respecto de la elección presidencial, incluso con voto voluntario. Por ello, señala el estudio, “el plebiscito será una revolución participatoria (…) si esto no cambia en los 90 días que quedan para ello”.

El 81% de los que dicen que irán a votar en el plebiscito votaran “Apruebo” a una Nueva Constitución. Entre todos los votantes, el respaldo es de un 68 por ciento.

Sin embargo, las opiniones están más divididas en la forma de hacer la Nueva Constitución. Al menos uno de cada cinco personas no responde, y entre los que dicen que votarán un 47% se inclina por una Convención Constitucional, un 34 por ciento por una Convención Mixta y un 19 no sabe o no manifiesta preferencia.

Un 56 por ciento piensa que la Nueva Constitución ayudará a resolver los conflictos sociales, mientras que un 30 por ciento cree lo contrario. Un 79 por ciento cree que el órgano a cargo de elaborarla debe estar constituido con paridad de género.

Un 61% cree que es necesario reponer el voto obligatorio.

Respecto de las protestas sociales, un 49 por ciento manifiesta haber participado en alguna movilización desde el pasado 18 de octubre. Entre las razones de las protestas, la principal es las pensiones y AFP (30%), seguido por abusos y desigualdad (23%), educación (13%), sueldos (11) y salud (5).

La encuesta determina que “la pérdida de autoridad del Estado es tan profunda que hay niveles altos de aprobación a protestas ilegales: cortar el tránsito, 49%; hacer barricadas, 33%; atacar a carabineros, 16%. Estas son las que obtienen mayor aprobación”. En tanto, tocar las cacerolas y participar en manifestaciones logran un 84 y un 81 por ciento de aprobación.

Al mismo tiempo, la aprobación de las acciones de la autoridad es baja: sólo el 29 por ciento aprueba el uso del carro lanza agua, que es el que obtiene mayor aprobación”, seguido por la detención de los manifestantes (17%), lanzar bombas lacrimógenas (12%), golpear a los manifestantes (6%) y disparar perdigones (5%).

Respecto de la evaluación del Gobierno: un 64 por ciento de los chilenos no le cree nada a Sebastián Piñera; un 80 por ciento está en desacuerdo con su afirmación de que “lo peor de la crisis ya pasó”; frente a la pregunta abierta por los tres mejores ministros, nadie logra superar el umbral del 7 por ciento, y un 49 por ciento responde: “ninguno”; un 75% cree que el Gobierno está más preocupado de los empresarios; un 68 por ciento estima que el gobierno actuó mal en la crisis social y apenas un 6 piensa que lo hizo bien.

Sobre los partidos políticos, todos obtienen niveles muy altos de desaprobación, mayores al 65 por ciento. Los cinco peor evaluados son el PDC, el PC, el PPD, PR y RN, seguidos muy de cerca por la UDI, Evopoli, el PS y RD. Los que aparecen con menos desaprobación son el Partido Humanista, el Partido Progresista, Convergencia Social y Regionalistas Verdes.

En pregunta abierta, un 19% estima que el gobierno de Michelle Bachelet fue el mejor desde el inicio de la democracia, mientras que un 57% no menciona ningún gobierno.

Santiago, 21 de enero 2019.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Exclusivo: Reportaje a la violencia policial y la protesta social en Lo Hermida

Mar Ene 21 , 2020
Por su enorme valor periodístico, testimonial y social, Crónica Digital comparte el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg