Bachelet, Dilma y Cristina hicieron historia, afirma Graciela Villar

La candidata a la vicepresidencia de Uruguay por el Frente Amplio, Graciela Villar, afirmó hoy que las expresidentas Cristina Fernández (Argentina), Michelle Bachelet (Chile) y Dilma Rousseff (Brasil) dejaron su impronta en América Latina.

En una entrevista con el diario Página 12, la aspirante a vice, quien acompaña a Daniel Martínez en la carrera por la presidencia uruguaya, significó que las tres exgobernantes han marcado la historia de la región, cada una con características y suertes bien distintas.

Las tres atravesaron dolores, significó Villar al tiempo que resaltó que esta trilogía de gobernantes dejó su impronta en el continente.

Con una extensa experiencia en la política y el sindicalismo, la candidata a vice, de 62 años, destacó a ese medio que es heredera de la lucha de los movimientos feministas y que hoy su país tiene una deuda con los derechos humanos pues «no pudimos derogar la ley de impunidad».

En su corta visita a Buenos Aires, acompañando a Martínez, Villar apostó por repensar hoy el Mercosur (Mercado Común del Sur) como más complementario entre todos los países que lo conforman y señala que, de ganar, acompañará a Martínez para luchar desde su rol por una democracia cada vez más igualitaria.

Ese es mi objetivo, dijo. «Que yo como mujer esté en la fórmula tiene que ver con la lucha de los movimientos feministas.

El Frente Amplio tomó el concepto de paridad y obligó a los otros partidos a hacerlo. Es el gran mérito de la agenda de derechos que tuvo el FA», expresó Villar.

Montevideo, 14 de octubre 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Argentina elegirá su camino por los próximos cuatro años

Lun Oct 14 , 2019
Por Maylín Vidal * Seis candidatos, pero dos modelos de país diametralmente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg