Chile enfrenta aguda sequía

2

Chile enfrenta hoy una sequía sin precedentes que genera impactos negativos en la agricultura y la ganadería fundamentalmente, y en numerosas áreas de la vida en el país.

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno confirmó que esta nación suramericana  enfrenta una sequía extremadamente grave, que se viene extendiendo hace 10 años.

«El tema de la sequía es un tema extraordinariamente grave. Tenemos una sequía como no veíamos, probablemente desde el año 1968, e incluso, de acuerdo con los datos, podría ser con menos disponibilidad de agua que en aquel momento. Esta situación sería la más grave desde que tienen registros», enfatizó.

De las 16 regiones de Chile, seis están en emergencia agrícola por falta de agua, mientras que desde el jueves pasado comenzó a regir la zona de catástrofe para la región de Valparaíso continental debido a la sequía.

De esa forma, el gobierno activa los recursos para afrontar la escasez de agua para la agricultura, ganadería y las propias familias.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker,aseguró que en estos momentos Chile cuenta el presupuesto más alto de su historia para riego y se han inyectado 20 mil 500 millones de pesos, unos 28 millones de dólares a través de Instituto de Desarrollo Agropecuario  para el sector ganadero y cuidar 800 colmenas de abeja.

Santiago de Chile, 29 de septiembre 2019
Crónica Digital /PL

2 thoughts on “Chile enfrenta aguda sequía

  1. Antes de hablar de sequía y cambio climático debemos entender que el clima nunca es igual, varía y no es posible prever de sus cambios, sin embargo, últimamente los cambios en el clima lo han hecho tan brutalmente que llegan a ser desastrosos.

    Es importante cuidar el agua pues además de ser vital para la vida es fundamental para absorber las emisiones de CO2 en el planeta (cifra que también ha superado los niveles máximos), para lograr un equilibrio entre ambos, es decir, reforestar y cuidar el agua debemos hacerlo con especies nativas, pues observen el CO2, liberan O2 y ayudan a cuidar el agua pues absorben menos agua (por ejemplo el pino y eucalipto la atrapan en exceso). Y no solo hay que cuidar el agua para reducir emisiones de CO2 sino también que ésta aporta recursos para afrontar la escasez de agua para la agricultura, ganadería y las familias.

    Sin embargo, no solo la comunidad es la que debe poner de sus manos para contribuir a la disminución de agua y cambio climático, es crucial y de alta importancia que autoridades no solo velen por su bienestar y sus ganas de sacar provecho de los recursos naturales para generar dinero en sus bolsillos y aprovecharse de los trabajadores sino que deben enfocar sus actividades en torno al cuidado del agua, pues no solo la comunidad se verá afectada, sino también ellos y cualquier ser vivo.

  2. A mi parecer esta crisis se pudo haber evitado desde hace mucho tiempo atrás ya que el ministro de obras publicas menciona que esta sequía se venia viendo desde el año 1968, entonces de ser así cualquier presidente pudo haber hecho algo par evitar que este problema siga creciendo y de esta forma evitar lo que les esta sucediendo a estas 6 regiones afectadas por esta crisis hidrica la cual afecta mucho a los residentes de estos sectores como a la vez al turismo e incluso a los ganaderos los cuales pierden a sus animales por el descuido de personas que pudieron haber evitado esto hace mucho tiempo y no ahora ya que este problema se agrando y es muy difícil que se logre superar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Más reclamos en ONU por el fin del bloqueo de EE.UU. contra Cuba

Dom Sep 29 , 2019
Cada vez suman más los reclamos por el fin del bloqueo que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg