Bolivia avanza gracias a proceso de cambio, afirma analista social

Bolivia avanza hoy, a lo interno y a nivel internacional, gracias al proceso de cambio impulsado por el Gobierno del presidente Evo Morales, que apunta con su reelección a fortalecer los logros socioeconómicos y políticos.

 

‘Este proceso de cambio ha dado un avance en derechos sociales que no podemos perder’, aseguró la analista Ximena Centellas, en el programa Polémica, de Bolivia Tv.

Centellas se refirió al desarrollo alcanzado en el Estado Plurinacional durante los 13 años de gestión de Morales, en diferentes aspectos de la vida de los bolivianos.

‘La ciudadanía quiere estabilidad económica, tranquilidad, capacidad de ahorro (?) quiere seguir consumiendo, el mercado interno se ha desarrollado gracias a este modelo económico’, explicó.

Según afirmó, al conversar con jóvenes bolivianos, ellos expresan su interés por el éxito y ‘se dan cuenta que hay un país de futuro en Bolivia (…) no quieren la Bolivia de rodillas y pedigüeña de tiempos pasados, no porque recuerden la historia, sino porque quieren futuro’, añadió.

En enero de 2006 Evo Morales se convirtió en el primer presidente indígena de la historia de Bolivia y desde entonces este país andino-amazónico ha vivido transformaciones significativas para beneficio del pueblo.

La nacionalización de los hidrocarburos en ese año, por parte del Gobierno, fue una decisión histórica que marcó el crecimiento en diferentes sectores.

Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó para Bolivia un crecimiento económico en 2019 de cuatro por ciento, el mayor de Sudamérica por sexto año consecutivo.

Sólo a través del programa Bolivia Cambia Evo Cumple se ejecutaron entre 2007 y julio de 2018 un total de ocho mil 797 obras en las áreas de educación, deportes, vial, productiva, saneamiento básico y riego, así como en infraestructuras sociales y de salud.

Pero, lo más importante a juicio de muchos, es la recuperación de la dignidad y el orgullo de ser boliviano en un mundo que reconoce estas conquistas llevadas de la mano por el presidente Evo Morales.

La Agenda del Bicentenario, como se le conoce al programa de desarrollo del actual Gobierno de Bolivia para 2025, en homenaje a los 200 años de fundada este país sudamericano, aboga por profundizar esos logros.

‘(La ciudadanía) quiere a ese Evo que es recibido internacionalmente con aplausos, un boliviano respetado afuera por primera vez en la historia de Bolivia’, añadió la analista social.

En las elecciones generales del próximo 20 de octubre, millones de electores decidirán el futuro de la nación latinoamericana.

Como expresó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, escogerán entre el retroceso que implicaría retomar las fórmulas neoliberales de los gobiernos anteriores o la permanencia del Estado Plurinacional funcionando a plenitud, mediante la continuidad de este proyecto de prosperidad impulsado por Evo Morales durante más de una década.

La Paz, 15 de septiembre 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Hong Kong cierra otro fin de semana con brotes de violencia

Dom Sep 15 , 2019
Hong Kong (sur de China) cerró hoy su decimoquinto fin de semana […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg