SOLICITAN A CONTRALORIA INVESTIGACION SOBRE CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES

Una solicitud fue planteada al Contralor General de la República para que se investigue los actos de los Ministerios de Salud y Obras Públicas, emitiendo un pronunciamiento sobre la legalidad de los procesos administrativos y de ejecución de los proyectos de construcción de los Hospitales, Félix Bulnes, Barros Luco y Linares.

La solicitud fue presentada al organismo contralor por los concejales Rodrigo Valladares Marchant (Cerro Navia), Luis Astudillo (Pedro Aguirre Cerda), Rosario Campusano (San Joaquín), Jimmy Arce (Lo Prado) y Marco Quintanilla (San José de Maipo), junto a Nelly Santander, Consejera Regional Metropolitana.

Según explicó Valladares, “durante el año pasado han sido diversas las noticias sobre el estado financiero de la empresa italiana Astaldi, registrando deudas por más de 2600 millones de dólares. La compañía está a cargo en Chile de varias obras, entre ellas Chuquicamata Subterránea, construcción del Aeropuerto Nuevo Pudahuel, Embalse Punilla en Ñuble, y los hospitales Félix Bulnes de Cerro Navia, el de Linares y Barros Luco, entre otras”.

En ese contexto, señala la presentación, “es nuestra obligación velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos con la ciudadanía y procurar que la infraestructura pública se realice en los tiempos establecidos en los contratos, más aún cuando estas obras apuntan a mejorar los servicios del Estado en cuanto a garantizar la salud de la población y otorgar las prestaciones en ese sentido”.

Así, el Hospital de Linares tiene un retraso de más de dos meses en su etapa de diseño, “producto de los problemas que Astaldi ha tenido para pagar a la empresa consultora que subcontrato para realizar el diseño”. Lo anterior, lo ha denunciado el Alcalde de Linares Mario Meza (RN). Asimismo, la construcción del Hospital Félix Bulnes lleva un retraso de más de seis meses, en circunstancias que sus “constantes retardos son el resultado de la paupérrima situación económica de Astaldi”. Se agrega el eventual retraso de la empresa en la entrega del diseño de hospital Barros Luco

En ese contexto, las autoridades solicitan a la Contraloría General de la República que emita un pronunciamiento sobre la legalidad en la ejecución de los actos administrativos y de ejecución de dichas obras, puesto que “la notoria insolvencia de Astaldi no le permite avanzar en los contratos comprometidos, situación que las autoridades de gobierno no han puesto atajo”, sino que “la han permitido silenciosamente”.

La presentación requiere, en especial, indagar en terreno los siguientes aspectos:

  1. Estado actual de contratos del Estado, Ministerios de Obras Públicas y/o Salud, con Astaldi en los casos de los Hospitales Félix Bulnes, Barros Luco y Linares.
  2. Multas cursadas, en trámite y afinadas cursadas en el contrato del Ministerio de Obras Públicas con Astaldi en el caso del Hospital Félix Bulnes, y las acciones tomadas ante el inminente incumplimiento del
  3. Estado de las demandas de indemnización de perjuicios iniciadas o en preparación en contra del contratista y estado de las garantías del contrato.
  4. Informe de las demás obras fiscales adjudicadas “a la insolvente empresa Astaldi, en el que se detallen todas y cada una de las medidas que las autoridades hubieran tomado en resguardo del patrimonio fiscal y la correcta finalización de las obras.

Santiago, 5 de febrero 2019

Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESTADOS UNIDOS: DEMOCRATAS QUIEREN FRENAR EL MURO DE TRUMP

Mar Feb 5 , 2019
Senadores demócratas estadounidenses presentaron un proyecto de ley para impedirle al presidente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg