COMISIÓN DE GÉNERO: CONCEJALES EN CONTRA DE VETO DE ALCALDE DE SANTIAGO

Las concejalas y concejal opositores a la actual administración municipal del Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, entregaron a la opinión pública su rechazo al veto ejercido, por el edil y sus su adherentes en el Concejo Municipal del día miércoles 11 de abril, a la solicitud de convocar a la primera reunión de la Comisión de Género del Concejo Municipal de la Ilustre Municipalidad de Santiago.

Cabe recordar que la Comisión de Género de Concejo fue conformada con fecha 24 de mayo de 2017, con la aprobación de todos los concejales y concejalas. Para convocar a la primera reunión de esta comisión, se invitaron a las organizaciones de trabajadores y trabajadoras del municipio para abordar los temas de género, además se solicitó la aprobación del Concejo Municipal. Esto tras haberlo solicitado por correo electrónico, y haber recibido la respuesta de que debe discutirse en Comisiones y Concejo. Por tanto, primero se discutió el tema en la reunión de Comisiones del martes 3 de abril, pasando a punto de tabla de Comisiones el martes siguiente, 10 de abril, sin encontrar aprehensiones de los concejales y concejalas, pasando esta solicitud finalmente a tabla del Concejo.

La Concejala Irací Hassler, explicó a Crónica Digital que el Alcalde Felipe Alessandri determinó en dicha sesión, que para tener reunión de la comisión, se requiere la unanimidad del Concejo, «lo que es de cuestionable legalidad». «Esto implica que podemos tener -y tenemos- comisiones en el papel, pero sin la potestad de sesionar; y que como concejalas y concejales no podemos siquiera convocar a una reunión de comisión, ya que cada concejal/a puede vetar la instancia, y como hemos visto, en la derecha de nuestro Concejo hay quienes no tienen problema en ejercer ese veto. Es así como la unanimidad no fue alcanzada, encontrándonos con el rechazo de los concejales Herrera y Mena. De esta forma, frenaron la iniciativa de una simple pero relevante reunión: un espacio de debate de concejales y concejalas, con dirigentes funcionarios y funcionarias para abordar esta importante temática».

En un comunicado de prensa al que tuvo acceso este medio, los concejales Irací Hassler – Alfredo Morgado – Natalia Contreras – Verónica Castro – Rosario Carvajal, afirman que: «Quienes firmamos, propusimos y aprobamos esta reunión porque nos parece fundamental que la perspectiva de género se incorpore tanto en las condiciones laborales al interior del municipio, así como en las políticas, planes y programas ejecutados en nuestra comuna. La perspectiva de género implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia esa diferencia sexual, que socialmente han construido los géneros “femenino” y “masculino”. Que esto ha asignado roles históricos distintos para hombres y mujeres, relegando a las mujeres al espacio doméstico, a la discriminación y dominación en la sociedad, sosteniendo un sistema machista y patriarcal».

Las autoridades denunciantes señalan que: «Por eso es que tanto el veto ejercido contra la reunión, como el argumento esgrimido por el concejal Mena, quien señaló: “no apoyaré este ni ningún proyecto que haga pelear a hombres y mujeres de este municipio”, son de toda nuestra preocupación. Nada más lejos de la perspectiva de género, que buscar peleas entre los seres humanos; al contrario, buscamos terminar con la injusticia y desigualdad que pesa sobre la mitad de la humanidad, y eso es tarea de hombres y mujeres en conjunto».

Finalmente, los concejales Irací Hassler – Alfredo Morgado – Natalia Contreras – Verónica Castro – Rosario Carvajal  se comprometieron a «promover la perspectiva de género al interior del municipio y en cada una de las políticas implementadas en nuestra comuna, promoviendo la igualdad en dignidad y derechos de mujeres y hombres, con las distintas orientaciones sexuales e identidades de género que a cada ser humano identifiquen».

«Sin perjuicio de los recursos que podamos deducir que permitan dejar sin efecto este cuestionado requerimiento de unanimidad, que ha impedido el funcionamiento de la comisón de género, no nos detendrá el veto ejercido, y aunque no tenga ahora la oficialidad de una comisión, nos comprometemos a trabajar conjuntamente como concejalías, así como con las organizaciones y vecin@s que tengan disposición de aportar en este camino, contra toda discriminación de género, para el desarrollo pleno de todas y todos en la comuna de Santiago», finaliza el comunicado.



Santiago de Chile, 17 de abril 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PROPONEN SISTEMA PARA PREVENIR LOS CORTES DE LUZ

Mar Abr 17 , 2018
El Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg