FESTIVAL WOMAD CHILE HA CONVOCADO A MÁS DE 35 MIL PERSONAS

– La música de todos los rincones del mundo encantó a los asistentes que desafiaron al calor y llegaron en masa a la Plaza La Paz de Recoleta.

– Ya son 35 mil quienes han llegado a Womad Chile. Este domingo se espera el gran cierre del Festival del Mundo.


Ante un público entusiasta que desafió los más de 30 grados de este sábado, unas 20 mil personas llegaron hasta Plaza La Paz de Recoleta para disfrutar de Manuel García, el «Hendrix del Sahara» Bombino y la fiesta soul brasileña de Liniker e os Caramelows, entre una decena de artistas del mundo.

La fiesta comenzó en el Escenario La Paz con los uruguayos de “Falta y Resto”, que trajo su “misa murguera” a Santiago.  “El aplauso es para ustedes”, agradeció la banda antes de bajar del escenario para terminar el show cantando y bailando con los fanáticos. Por su parte, una comunión única se vivió con los brasileños de Liniker e os Caramelows. Fueron una de las sorpresas de la jornada, con su histrionismo y un setlist de temas marcados por un exquisito soul y r&b.

Por el lado chileno, Manuel García fue la carta nacional en la segunda jornada. Con un repertorio de 13 temas, se dio el lujo de homenajear a 3 mujeres:  Violeta y Joan Parra, y Daniela Vega, la «Mujer Fantástica»: “Pensamos en buscar aquellas canciones que tuvieran que ver con el concepto worldmusic y preparamos algo muy especial, con temas que no tocábamos hace tiempo y canciones nuevas”, dijo el cantautor, que también tuvo palabras para las víctimas del terremoto en Oaxaca, México.

Otro chileno que marcó la jornada y de manera doble, fue Nano Stern. Primero, con un taller de «composición grupal musical» 
donde demostró que se puede armar una melodía en forma colectiva como si fuera un juego, para posteriormente subir al Escenario La Unión con “Ethno in Transit». El proyecto de 10 músicos en el escenario provenientes de países como Austria, Suecia, Reino Unido, Estonia e Italia, fue su primera banda cuando empezó en la música en Europa.

El italiano Vinicio Capossela, con una variedad de estilos que van desde el jazz y el tango; la neozelandesa Maisey Rika, la cantante que trajo la tradición maorí a Recoleta; Indian Man mostró cómo se mezcla un ritmo originario de la zona norte de India y Pakistán con la electrónica. El cierre estuvo a cargo de Bombino, conocido como el “Jimmy Hendrix del Sahara”, se lució con su virtuosismo con la guitarra y fue alabado por sus fanáticos. De hecho, un puño de 50 seguidores de Francia y Chile estos lo esperaron para un encuentro improvisado en Plaza La Paz.

“Tenemos un festival que se ha ido consolidando en el imaginario colectivo de chilenos y chilenas como una oportunidad de descubrir el mundo desde Recoleta. Es destacable la cantidad de gente que ha venido, esperamos que estos 3 días superemos las 50 mil personas, lo que va a marcar un hito y un punto de inflexión para que Womad comience a ser una fiesta de carácter nacional”, destacó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
 
Kid Parade este domingo

La jornada de cierre del Womad Chile 2018 comenzará a las 16 horas con la Kid’s Parade: un desfile donde participarán niños, niñas, jóvenes y familia que estuvieron en los talleres de comparsa carnaval, arte carnaval, danza afro colombiana, danza árabe, orixas, tobas andina, circo y percusión africana de Guinea desarrollados durante el Festival.

En la programación dominical figuran los Black String de Corea; los cubanos Vocal Sampling, nominados tres veces a los premios Grammy; y el sonido electro-pop del sirio Omar Souleymam, además de los chilenos de la Banda Conmoción.

«Estamos muy agradecidos de las familias que han decidido venir en masa a Womad Chile, con un comportamiento ejemplar, respetando las zonas de reciclaje y sintonizando con la forma y fondo que tiene este festival del mundo» concluyó Giorgio Varas, director general de Womad Chile.
 
Crónica Digital, 18 de Febrero 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PT CIERRA FILAS CONTRA INTERVENCIÓN FEDERAL ORDENADA POR TEMER

Lun Feb 19 , 2018
El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil cerrará filas contra el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg