La pobreza infantil se redujo en Chile en 8,67 por ciento en el período de 2008 a 2012, destacó Unicef, que situó a la nación austral como líder dentro de la OCDE en este renglón.
De acuerdo con un reporte al respecto del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), las cifras de Chile fueron mejores que las de los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Unión Europea.
Según el comunicado de prensa emitido en esta capital, la tasa de pobreza infantil en este país sudamericano era de 31,4 por ciento en 2006 y cayó al 22,8 por ciento en 2011.
Significa que 490 mil niños que en 2006 estaban en la pobreza dejaron de estarlo en 2011. Sin embargo, la pobreza infantil sigue siendo un desafío pendiente, pues uno de cada cinco niños (22.8 por ciento) está en situación precaria, anotó.
De todos modos, en el análisis denominado “Los niños de la recesión. El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos”, señala el liderazgo chileno entre los 41 de más poder económico en el orbe.
Detrás de Chile se ubican Polonia, Australia y Eslovaquia, mientras que en el plano negativo, los peores récords los registran en los años de Islandia, Grecia y Letonia.
En el acápite de los jóvenes, las estadísticas de la OCDE indicaron que Chile redujo la tasa de desempleo juvenil desde 19.7 por ciento en 2008 a 16.1 por ciento en 2013, que los sitúa igualmente al frente del selecto grupo de los 41.
El estudio concluyó que los impactos de la crisis económica no afectaron por igual a todos los grupos sociales de la población. “La infancia es la que se vio más afectada, incluso más que los ancianos”, precisó.
“Los efectos en los niños tampoco impactaron de manera uniforme; fueron los niños más vulnerables los que más sufrieron las consecuencias de la crisis, como los más pobres; los pertenecientes a familias migrantes (..)”.
Santiago de Chile, 29 de octubre 2014
Crónica Digital / PL