LA LUNA SE VISTE DE ROJO Y AZUL, COMO HACE 150 AÑOS

Visitantes, turistas y amantes de las observaciones del cielo podrán divisar hoy un eclipse total de luna azul, una rareza astronómica irrepetible desde hace 150 años.

 

En Cuba solo se apreciará en su fase inicial, precisó el Instituto cubano de Geofísica y Astronomía. Una las causas de su poca visibilidad se debe a que el mismo se producirá a muy baja altura sobre el horizonte antes de su puesta, la cual ocurrirá a las 07:09, hora local, en el Morro de La Habana y las 06:37 en Santiago de Cuba. El resto del mundo podrá visualizarlo en el oeste de América del Sur y del Norte, este último excepto en su parte oriental.

Video de Excelsior TV

Otras latitudes también lo apreciarán como en el Norte de Escandinavia, el Este de Europa, Rusia, el Medio Oriente, el Este de África, el Océano Indico, Australia, Asia, el Océano Pacifico y Oceanía.

Desde su anuncio este acontecimiento lunar ha generado grandes expectativas, pues el satélite natural decidió exponerse la última jornada de enero como una superluna, por lo se producirán tres fenómenos astronómicos a la vez, destacó con anterioridad el sitio digital Space.com

Esa luna será la segunda llena del mes en el calendario, un fenómeno que por sí solo se denomina ‘Luna azul’, la cual debido a su proximidad a la Tierra será también la segunda y última superluna del año. La primera asomó el segundo día del año.

De esta manera se disfrutará de un bello espectáculo celeste, al que los especialistas ya denominan supereclipse de luna de sangre azul.

Supereclipse porque es un eclipse de superluna; de sangre, porque se verá rojiza; y azul, porque así se denomina a la segunda superluna en un mes.

Según Space.com, la próxima vez que una Luna Azul pase a través de la umbra de la Tierra será el 31 de diciembre de 2028 y, después de eso, el 31 de enero de 2037. Ambos eclipses serán totales.

La Habana, 31 de enero 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIPUTADOS PS CONCURREN A ENTREGAR RESPALDO Y RECONOCIMIENTO A MINISTRA SALUD, CARMEN CASTILLO POR OBJETIVOS CUMPLIDOS

Mié Ene 31 , 2018
Los parlamentarios socialistas dijeron que el trabajo de la cartera de Salud […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg