La consulta devino asunto muy polémico al interior de este país sudamericano, donde algunos estiman que el mecanismo facilitará la progresión de derechos en el marco del programa de gobierno de Alianza PAIS con el cual Moreno ganó las elecciones el 2 de abril de 2017, mientras a juicio de otros beneficiará peticiones de la derecha.
Según adelantó el jefe de Estado recientemente, los puntos sujetos a la aprobación del electorado estarán relacionados con mejorar el sistema político para tener más democracia, profundizar la participación ciudadana, lograr transparencia en la elección de las autoridades, y controlar y fortalecer el equilibrio entre las funciones del Estado.
Mientras, algunas personas cuestionadas por Prensa Latina coincidieron en la reelección indefinida, el combate a la corrupción y la generación de empleo como posibles tópicos sujetos a consulta, y la mayoría simplemente manifestó esperanza de no resultar afectada con lo que se someta a criterio de los votantes.
Las dudas de los ecuatorianos quedarán despejadas con el anuncio que todos esperan en este estado andino y probablemente en otros países, donde se le ha dado seguimiento a la nueva administración, iniciada el 24 de mayo último y a la situación política marcada por la fragmentación al interior del oficialista Movimiento Alianza PAIS.
Quito, 2 de octubre 2017
Crónica Digital /PL