CON AMPLIO RESPALDO PARTIÓ CAMPAÑA PARA CREAR EMPRESA ESTATAL DEL LITIO

Con un gran y transversal apoyo se lanzó la campaña nacional de recolección de firmas ciudadanas para crear la Empresa Estatal del Litio en el Salar de Atacama y desplazar de allí a la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich), empresa que ha incumplido contratos con Corfo.

 

Esta iniciativa busca asegurar el rol preponderante del Estado en la investigación, explotación y comercialización del litio, así como en la industrialización de productos con valor agregado para el creciente mercado energético mundial.

El coordinador del Movimiento y dirigente sindical de Constramet Miguel Soto, esta campaña de firmas “se realizará en todo de Chile de manera física en plazas y paseos públicos, sedes sociales, sindicatos, universidades y también se podrá adherir a ella a través de internet”.

El dirigente sindical agregó que “esperamos reunir miles de firmas para demostrar que Chile está por defender sus recursos minerales estratégicos y para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo que entregue bienestar y no pobreza para nuestro país. Debemos aprender de la fallida experiencia del salitre y de la desnacionalización del cobre”.

El diputado Daniel Núñez (PC) indicó que “la gran riqueza que tiene Chile, es el litio, porque está asociado a tecnología de punta, a productos de alto valor como son las baterías de los artículos electrónicos. La desgracia es que este inmenso potencial está en manos de un delincuente y ese delincuente se llama Julio Ponce Lerou, el yerno de Pinochet quien más encima se ha dedicado a corromper el mundo político y la única manera de terminar con esto, es creando una Empresa Estatal del Litio con asiento en el Salar de Atacama en pertenencias que son de propiedad de Corfo y que hoy están siendo ocupadas ilegalmente por Soquimich y que no se ha retirado del lugar”.

La idea es llevar unas 100 mil firmas a la Presidenta Michelle Bachelet y solicitar que se cree esta nueva Empresa Nacional del Litio.

El vicerrector e Investigación de la Universidad de Chile, Flavio Salazar sostuvo que “coincidimos plenamente con la necesidad de nuestro país de moverse de este sistema económico que se basa en la explotación de recursos naturales a una forma que mantenga ciertas capacidades de ventaja que el país nos entrega, de manera más racional. Necesitamos voluntades políticas y conocimiento, y éste debe ser multidisciplinario”.

Camilo Lagos, presidente del PRO señaló que “como partido nos sumamos a esta campaña. En 2012 rechazamos la licitación que se iba a realizar, en 2013 esto fue parte de nuestra campaña, la nacionalización del litio. Esta mesa tiene un fuerte componente regional. Creo que hay que interpelar a que los actores políticos se comprometan, el litio es uno de los elementos del salar y puerta de entrada a la industrialización de Chile, la riqueza es de los salares, por tanto, hay que declarar no concesibles los salares, interpelar además a los candidatos presidenciales en derogar la Ley de Concesiones Mineras”.

El alcalde Gonzalo Durán, alcalde de Independencia aseguró que “aspiramos a un nuevo modelo de desarrollo que suponga que el litio pertenezca a todos los chilenos, sea administrado por el Estado, pero que al mismo tiempo permita agregar valor, que promueva un modelo de industrialización que ponga los intereses nacionales por sobre lo privado”.

El Movimiento Litio para Chile está integrado hasta ahora por la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc); la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos, de la Industria y Servicios (Constramet); la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC); la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL); académicos, profesionales, estudiantes universitarios y organizaciones sociales. Tiene presencia en Santiago y Antofagasta.

Santiago de Chile, 20 de junio 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Juan Pablo Cárdenas: ¡VAYA QUE NOS FALTAN LÍDERES!

Mar Jun 20 , 2017
En el lenguaje de la política, resulta muy habitual reconocer los atributos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg