PREOCUPACIÓN CIUDADANA DESACTIVA PRIMER EMBARQUE DE HIELO GLACIAR EN TORTEL

epresentantes de Patagon Ice habían programado extraer el 19 de mayo una tonelada de agua sólida flotante, proveniente de los campos de hielo sur, pero decisión fue postergada producto de la alerta pública generada.

  • La decisión no soluciona de problema de fondo, que es el desentendimiento de los servicios públicos sobre los eventuales efectos negativos a las áreas silvestres protegidas circundantes y los atractivos turísticos, la eventual necesidad de ingresar proyectos de esta naturaleza al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y los vacíos legales que exponen los glaciares a la extracción sin control alguno.

A raíz de la preocupación ciudadana generada por el proyecto de extracción de 500 metros cúbicos de hielos desprendidos del glaciar Jorge Montt, la empresa Patagon Ice determinó postergar el primer embarque de una tonelada programado para el viernes 19 de mayo.  Así lo comunicaron representantes de la compañía durante la sesión del Concejo Municipal de ese mismo día, donde explicaron en detalle su proyecto.

Según relataron asistentes a la reunión, en la ocasión Patagon Ice explicó que la iniciativa aún contempla la instalación de una planta envasadora para procesar el hielo proveniente de los campos de hielo, que flotan en el mar, pero que de existir rechazo por parte de la comunidad no insistirían en esta.

El concejal Benito Nahuel explicó que “hay opiniones divididas porque la información no estaba completa.  Pero como vinieron a exponer al concejo, con la gente que participó también, ahora hay otra mirada”.  En este sentido, la empresa quedó de hacer un “puerta a puerta para que la gente tenga la información de cerca” que fue lo que especialmente solicitaron los concejales, explicó el representante comunal.

En su opinión este proyecto “es factible, porque van a sacar lo mínimo, hielo que anda ya flotando.  Tenían todos los permisos y si quieren pueden sacar, peor no es la idea de ellos porque quieren socializarlo con la comunidad. Yo soy nacido y criado en el ventisquero Montt y conozco de cerca el comportamiento de los hielos, por tanto si los van a recoger más acá por mí no habría problema”.

Peligroso vacío legal

El también concejal Miguel Hernández confirmó que para la empresa “aún teniendo todos los permisos para sacar hielo ese mismo día, ellos no lo harían si es que la comunidad se opone al proyecto, porque quieren que este sea sustentable, social y económicamente rentable”.  En este sentido, indicó que compartiendo que el emprendimiento bien llevado adelante podría no conllevar un impacto mayor a la luz de los millones de metros cúbicos que se desprenden anualmente del ventisquero, significaría abrir la puerta a una extracción a gran escala producto del vacío legal que existe en materia de protección de glaciares.

Por ello, la decisión de postergar el embarque no soluciona de problema de fondo, que es el desentendimiento de los servicios públicos sobre los efectos negativos de iniciativas de esta naturaleza en las áreas silvestres protegidas circundantes y los atractivos turísticos, la necesidad de ingresar este tipo de proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el limbo normativo que expone los glaciares a extracción sin control alguno.

Ya anteriormente compañías han planteado la posibilidad de hacer algo similar pero a gran escala, para llevar agua para las operaciones mineras del norte o los países del Oriente Medio. Es el caso de la familia Szydlowsky, que en 2013 informó a la revista Capital sobre sus intenciones en este sentido.

Santiago de Chile, 28 de mayo 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESPECIALISTA  PREVÉ POSIBILIDAD QUE  CHILE CONSTRUYA MATRICES ELÉCTRICAS Y DE GAS A NIVEL REGIONAL

Dom May 28 , 2017
Junto con valorar el trabajo conjunto entre personeros de los gobiernos de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg