OBRAS DONADAS POR ARTISTAS DEL MUNDO ENTRE 1971 Y 1973 SERÁN ENTREGADAS POR EL ESTADO AL MUSEO DE LA SOLIDARIDAD SALVADOR ALLENDE

Más de 600 obras que fueron donadas al Museo y que son parten de la colección “Solidaridad”, serán entregadas vía concesión gratuita por cincuenta años este domingo por la Ministra de bienes Nacionales Nivia Palma.

Entre las múltiples actividades que se realizarán este domingo 28 de mayo para celebrar el Día del Patrimonio en todo el país, una de las noticias relevantes para toda la ciudadanía será la entrega oficial del decreto de concesión gratuita de la colección “Solidaridad” por parte de la Ministra Nivia Palma a la Fundación Arte y Solidaridad (FAS).

La actividad que estará encabezada por la propia Ministra Palma junto a Claudia Zaldivar, Directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, se llevará a cabo a las 12.30 horas en las dependencias del Museo, en donde se realizará una visita guiada por los diferentes espacios expositivos del recinto y además se podrá apreciar la muestra “Utopía y Crisis” que contiene obras de la colección “Solidaridad”.

“Como Ministerio de Bienes Nacionales estamos haciendo la entrega del decreto que entrega en concesión gratuita por 50 años de la colección Solidaridad que es propiedad de todos los chilenos. Esta acción como Estado y como Gobierno tiene una relevancia gravitante para la cultura, el patrimonio, el mundo del arte y todos los ciudadanos de este país, no solo por el gran valor artístico de las obras que fueron donadas entre 1971 y 1973, sino también porque estamos recuperando el sentido original de la donación que le hicieran al pueblo de Chile artistas de todo el mundo”. Expresó Nivia Palma

Cabe destacar que del conjunto inicial, hoy se cuenta con 674 obras, en su mayoría grabados y pinturas, como también esculturas, dibujos, collages, fotografías y textiles, realizados principalmente a fines de la década de los sesenta y entre 1970 – 1971. Gestión que en esos años fue realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, desde distintos países como México, España, Francia y Argentina, entre otros.

Para la directora del Museo, Claudia Zaldívar, la formalización por parte del Estado a la Fundación Arte y Solidaridad, también viene a representar el compromiso de la cartera de Bienes Nacionales con la gestión del Museo y en particular con los chilenos y el sector cultural, pero también representa una acción concreta que rescata el mandato que motivó a diferentes artistas del mundo con nuestro país durante el período del gobierno de Salvador Allende.

“El resguardo de las obras ha sido una preocupación permanente desde mi llegada a la dirección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), y contó con el importante apoyo y la valorización de estos bienes patrimoniales de parte del Ministerio de Bienes Nacionales, con el fin de regularizar el estado jurídico de las concesiones de las colecciones a la Fundación Arte y Solidaridad. Este logro se relaciona con la idea de respetar el mandato de los artistas donantes de que las piezas concedidas fueran de propiedad pública, de todos los chilenos». Expresó Zaldívar.

Obras emblemáticas de connotados artistas como Joan Miró, Frank Stella, Alexander Calder, Lygia Clark, Roberto Matta y Joaquín Torres-García, dan cuenta del carácter moderno y experimental que proyectaba ser el museo y la connotación utópico-revolucionaria que tuvo su fundación en el contexto político-cultural que lo sustentó, proceso que termina con el golpe de Estado en 1973 lo que implicó que la mayoría de las obras se mantuvieron guardadas clandestinamente en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, otras ingresadas al inventario del Museo Nacional de Bellas Artes, y se desconoce el paradero de otras tantas que se encontraban en tránsito de ingreso al país.

Santiago de Chile, 27 de mayo 2017
Crónica D¡gital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO: LA CARTA QUE NO RESPONDIÓ BACHELET A EX PRESOS POLITICOS DE LA DICTADURA DE PINOCHET

Sáb May 27 , 2017
El pasado 7 de mayo la presidente la Unión Nacional de Ex […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg